ProChile » Europa más autosuficiente en términos de productos pesqueros gracias a la acuicultura
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Europa más autosuficiente en términos de productos pesqueros gracias a la acuicultura

Noticias

Europa más autosuficiente en términos de productos pesqueros gracias a la acuicultura

06 de Junio de 2014

Gracias a la producción acuícola, Europa es un continente más autosuficiente en términos de productos pesqueros. Según el último informe publicado por New Economics Foundation y en el que la organización calcula la fecha en la que los estados se quedarían sin pescado obtenido por producción propia, Europa alcanzaría esta fecha el 11 de julio. A partir de ese día, pasaría a depender de la producción de terceros países y el suministro del mercado y de la industria de transformación se cubriría con las importaciones. Si Europa no contase con la producción de la acuicultura la fecha se adelantaría al 25 de mayo.

AcuiculturaNo obstante, realizando el análisis por Estados el impacto es diferente. Por ejemplo, en el caso de España, el país se quedaría sin suministro propio de pescado el 11 de junio pero si no se considera la producción procedente de la acuicultura la fecha sería el 10 de abril. Austria, la República Checa, Hungría o Eslovaquia dependen exclusivamente de la producción de la acuicultura y sin ella, el denominado Día de la Dependencia Pesquera sería el mismo 1 de enero. O en el caso de Grecia donde la diferencia entre depender de las importaciones o no radica en la acuicultura con un intervalo de siete meses.

 Europa es el quinto productor mundial de productos pesqueros, aportando el 3,5 % a la producción mundial cifrada en el año 2011 en 177.632.194 toneladas de productos pesqueros. En primer lugar se sitúa China con 65.903.381 toneladas (el 37,1 %) del total mundial; seguida de Indonesia con el 7,7 %, esto es, 13.601.723 toneladas; india, con 8.879.499 toneladas, el 5 % del total; y Perú con 8.346.461 toneladas, el 4,7 % del total mundial. Sin embargo, el peso específico de Europa ha caído en casi un punto porcentual desde el año 2009 cuando el continente europeo aportaba a la producción mundial el, 4,4 %. Esta caída, según la Comisión Europea, se debe al efecto combinado entre el aumento de la producción mundial y la caída de la producción en Europa.

 La acuicultura aporta 1,25 millones de toneladas, más del 20 % de la producción comunitaria de productos pesqueros por un valor de 3.598 millones de euros. En el contexto mundial estas cifras representan el 1,5 % de la producción mundial en volumen y el 4 % en términos de valor. Las principales especies producidas en la Unión Europea, en términos de valor, son el salmón, con 752.116 miles de euros; la trucha, 499.904 miles de euros; ostra, 438.512 miles de euros; mejillones, 428.773 miles de euros; dorada, 370.251 miles de euros; y lubina 369.812 miles de euros. En términos de volumen, el orden de las especies cambia y el primer puesto le corresponde al mejillón con 492.413 toneladas, representando el, 39,18 % del volumen de especies producidas por la acuicultura; seguido de la trucha con 185.539 toneladas; el salmón con 170.591 toneladas; la ostra con 98.751 toneladas y la carpa con 73.860 toneladas.

 Evidentemente la Unión Europea podría reducir aún más este “gap” existente entre la demanda interna de productos pesqueros y la oferta propia con un aumento de la producción de los cultivos marinos. Sin embargo, existen varias limitaciones que aún hay que salvar y así lo explicaba el director de Política y Coordinación de la Dirección General de la Comisión Europea de Asuntos Marítimos y Pesca, Ernesto Penas a la revista Industrias Pesqueras. “En Europa la acuicultura está estancada por un problema estructural y por la dificultad de obtener licencias”, opinaba Ernesto Penas que explicaba que además del problema de la limitación de espacio está “la dificultad de obtener licencias para acuicultura. En Europa hemos estimado que la duración media de un proceso para obtener una licencia para acuicultura está por encima de los dos años. En Noruega son seis meses”, señalaba.

Y la acuicultura está llamada a ser la fuente de alimentación del futuro. En Asia la producción procedente de los cultivos es superior a la aportación de la pesca extractiva. Concretamente, según los últimos datos de FAO, el 54 % del suministro de pescado asiático tiene su origen en la acuicultura. Es el único continente en el que se produce este hecho pero también es cierto que en la mayoría de los países de Latinoamérica se está poniendo especial énfasis en promover la acuicultura y en África los crecimientos interanuales son considerables.

 De hecho se puede comprobar como en los últimos cinco años, Europa ha sido claramente superada en la producción de acuicultura por el continente americano que ha impulsado, de manera importante, la acuicultura continental. Chile, Brasil y los Estados Unidos son los principales estados productores en América, absorbiendo el 33,6, 22,2 y 13,2 % del total respectivamente. En Europa, Noruega se lleva la parte del león con el 45,9 % de la producción, esto es, 1.321.119 toneladas, seguida de muy lejos por España que con sus 264.160 toneladas representa el 9,2 % del total.

 MÁS INFORMACIÓN

 Fuente: ipacuicultura.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo