ProChile » Estudio Rabobank: A New Wine Frontier
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Estudio Rabobank: A New Wine Frontier

Noticias

Estudio Rabobank: A New Wine Frontier

05 de Diciembre de 2012

El estudio de Rabobank explicó que las ventas del vino han madurado o están declinando en muchos de los mercados tradicionales de todo el mundo, por lo que las compañías vinícolas están buscando oportunidades de crecimiento en otros lugares.

imagen_09_24_12163412México fue identificado como uno de los cuatro países con el mayor potencial de mercado para la industria vinícola, en un estudio que analizó el crecimiento global a largo plazo de este sector.

La investigación, del banco californiano “Rabobank” especializado en el financiamiento agrícola, señaló que si bien China y Corea del Sur son los mercados vinícolas más atractivos a corto plazo, México, Brasil, Polonia y Nigeria son las cuatro “joyas ocultas” con el potencial para convertirse en los principales mercados de crecimiento.

El estudio explicó que las ventas del vino han madurado o están declinando en muchos de los mercados tradicionales de todo el mundo, por lo que las compañías vinícolas están buscando oportunidades de crecimiento en otros lugares. Los mercados que son “joyas escondidas”, no son actualmente los más grandes o más atractivos para la industria vinícola, pero se encuentran ya en las primeras etapas de desarrollo y poseen un extraordinario potencial de crecimiento, indicó el estudio titulado “El Camino Menos Recorrido”.

El análisis identificó a México como una de estas “joyas escondidas” y advirtió a la industria que puede ser fácil pasarlo por alto, aún cuando está resultando lucrativo para muchos proveedores.” Además de disfrutar de una economía fuerte, el crecimiento de la población de clase media en México está llevando a mejores tendencias de consumo de vino”, apuntó.

Agregó que “las importaciones de vino por parte de este país crecieron a un ritmo del 20 por ciento anual entre los años 2006 y 2011”. De los cuatro mercados emergentes identificados como “joyas”, México se ubicó en el segundo lugar en crecimiento de consumo de vino, después de Brasil, donde el gusto por esta bebida ha crecido a un ritmo del 30 por ciento anual.

Polonia también ha experimentado un fuerte crecimiento en la demanda de vinos importados, y aunque el precio sigue siendo restringido, los niveles relativamente bajos de corrupción pueden hacer que sea una opción atractiva para los inversores extranjeros.

Por el contrario, Nigeria es mucho menos transparente que Polonia y de mayor riesgo, pero las importaciones de vino han crecido a una tasa anual del 16 por ciento en los últimos años.

Sin embargo, apuntó que “las recompensas de identificar en forma temprana las joyas escondidas del mercado del vino y desarrollar en ellos una cabeza de playa, puede valer la pena el riesgo para algunas empresas”. Rabobank –www.zocalo.com.mx

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo