ProChile » Estudio del MSC confirmó vínculo entre su ecoetiqueta y stocks saludables
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Estudio del MSC confirmó vínculo entre su ecoetiqueta y stocks saludables

Noticias

Estudio del MSC confirmó vínculo entre su ecoetiqueta y stocks saludables

24 de Agosto de 2012

Un nuevo estudio que analizó el rendimiento de los stocks de peces con certificación del Consejo de Administración Marina (MSC, por sus siglas en inglés) determinó que los productos del mar certificados por este organismo están entre tres a cinco veces menos expuestos a la pesca perjudicial, en comparación con los que no están certificados.

imagen_04_01_11111544De acuerdo con lo informado por Fis.com, el informe elaborado por el mismo MSC detalló que alrededor de 15.000 productos de todo el mundo exhiben esa ecoetiqueta en este momento.

“Los científicos compararon las tendencias del estado y la abundancia de 45 stocks certificados con las de 179 stocks no certificados, y concluyeron que el 74% de las pesquerías certificadas están por encima de los niveles de la biomasa que produciría el rendimiento máximo sostenible (RMS), frente a apenas el 44% de las pesquerías no certificadas”, aseveró el informe, que sostuvo que en promedio la biomasa de los stocks certificados aumentó en un 46% durante la década pasada, mientras que en las pesquerías no certificadas se registró un incremento de apenas un 9%.

Antes de obtener la certificación del MSC, las pesquerías deben someterse a un proceso de preevaluación confidencial. Después de comparar las pesquerías certificadas con las que decidieron no seguir adelante con el proceso de certificación luego de la preevaluación, los investigadores hallaron que stocks certificados tenían una tasa de explotación media mucho menor (el 67% de la tasa de producción determinada por el RMS frente al 92% en las que decidieron no avanzar con la certificación), lo que permitió una captura más sustentable y, en general, la recuperación de la biomasa.

Sobre la base de estos resultados, detalló Fis.com, los autores del estudio opinaron que la certificación del MSC identifica con precisión stocks de peces saludables y transmite información confiable sobre el estado del stock para los consumidores.

La mayoría de las pesquerías certificadas son de países desarrollados que se benefician de estrategias sofisticadas de administración, y los investigadores encontraron que esas pesquerías ya estaban bien administradas por sus agencias antes de la certificación.

“Reconocemos que el estado del stock y los niveles de captura no son las únicas maneras de medir la sustentabilidad pesquera”, subrayó Nicolás Gutiérrez, administrador del Programa de Control y Evaluación del MSC y principal autor del informe. “No obstante, la capacidad de una pesquería para identificar una respuesta a los cambios en el estado del stock es fundamental para mantener el recurso en niveles renovables. La certificación del MSC requiere que las pesquerías modifiquen sus estrategias de captura para reconstruir los stocks cuando es necesario, y la efectividad de tales acciones es controlada muy estrictamente a través de auditorías anuales”, añadió Gutiérrez.

“Ante el incremento de la cantidad de pesquerías que procuran obtener la certificación del MSC desde el 2009, en el futuro los análisis permitirán examinar el efecto de la certificación del MSC en las pesquerías que antes no estaban tan bien administradas”, puntualiza el reporte coordinado por Gutiérrez.

Lo anterior se aplicará en particular las pesquerías de escala pequeña y con datos limitados, que son vitales en los países en desarrollo en términos de empleo, seguridad alimentaria nacional e intercambio con el extranjero

“A medida que más organismos intentan implementar la administración enfocada en el ecosistema, las pesquerías certificadas necesitarán demostrar un mejor desempeño en esas otras áreas para cumplir con las definiciones de sustentabilidad que van evolucionando y mantener la integridad de la ecoetiqueta del MSC. Una parte fundamental de la certificación del MSC es la cadena de custodia para garantizar que los productos del mar etiquetados como certificados por el MSC realmente provienen de pesquerías certificadas y no de capturas de pesquerías que no tienen la certificación”, manifestó el estudio.

De todos modos, los investigadores sostuvieron que este estudio demuestra que la certificación y el ecoetiquetado pueden distinguir con efectividad los stocks y las pesquerías que logran los objetivos de administración aceptados internacionalmente. “Esto constituye un primer paso fundamental para ayudar a que los consumidores tengan una influencia efectiva en el cambio de las prácticas de pesca dirigidas a asegurar la salud del océano y la provisión futura de productos pesqueros”, concluyó diciendo el informe del MSC. AQUA.HOY

VER ARTICULO (inglés)

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo