ProChile » Estados Unidos se posiciona como el principal receptor de exportaciones chilenas de alimentos
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Estados Unidos se posiciona como el principal receptor de exportaciones chilenas de alimentos

Noticias

Estados Unidos se posiciona como el principal receptor de exportaciones chilenas de alimentos

18 de Junio de 2012

Con envíos por US$ 2.612 millones en 2011 este mercado se convierte en el primer destino de la oferta chilena de alimentos. Desde ayer 14 empresas chilenas del sector gourmet buscan ratificar esta tendencia con su participación en la feria Fancy Food Show 2012, en Washington D.C., el evento gourmet más importante del mundo.

Estados Unidos se posiciona como el principal receptor de exportaciones chilenas de alimentosCon el objetivo de consolidar su posición de proveedor de alimentos confiable y potencia alimentaria, Chile inició ayer su participación en la feria gourmet más importante del mundo, Fancy Food Show 2012, que se extenderá hasta el 19 de junio en Washington, Estados Unidos.

Ante la presencia de medios especializados del mercado norteamericano, el Embajador de Chile en Estados Unidos, Felipe Bulnes, junto al Director Comercial de Chile en Washington, Alejandro Buvinic y la presidenta de la National Association for the Specialty Food Trade (NASFT) Ann Daw, inauguraron el pabellón de Chile ante la atenta mirada de importadores locales y las 14 empresas chilenas que componen la delegación nacional.

“Desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, nuestras exportaciones a este mercado han aumentado en un 80%, situación que no sólo ha significado para nuestro país ampliar el acceso de bienes y servicios a esta economía, sino que también ha generado oportunidades para nuevos sectores, especialmente para aquellas empresas que exportan productos no tradicionales, más sofisticados y de mayor valor agregado como los que nos representan en este evento gourmet”, señaló el Embajador Bulnes.

En este sentido, un elemento que marcará la participación del país en Fancy Food 2012 es que se potenciarán los atributos de los alimentos chilenos y las cualidades del sector exportador en su compromiso por adecuarse a las nuevas demandas de los consumidores; la preocupación por la trazabilidad, sanidad e inocuidad exigida por los mercados más exigentes como Estados Unidos.

“El consumidor estadounidense destaca por ser uno de los más exigentes e informados del mundo, donde la calidad y presentación de los alimentos son fundamentales para despertar su intención de compra. Es ahí donde la oferta chilena ha logrado posicionarse, exhibiendo contundentes cuotas de mercado como es el caso del aceite de oliva, donde Chile se ubica como el octavo proveedor de este producto para Estados Unidos.”, indicó Alejandro Buvinic, Director Comercial de Chile en Washington.

Ann Daw, por su parte, destacó la posición que ha obtenido Chile a lo largo del tiempo como proveedor de alimentos de calidad a la altura de lo que exige este mercado. “Chile se ha convertido en uno de los proveedores más relevantes de productos alimenticios en Estados Unidos. Y esto no sólo ha sido posible a nivel de volumen exportado, sino que gran parte se debe a que cuentan con personas apasionadas por su comida y por darla a conocer al mundo. Estados Unidos no es un mercado fácil y Chile ha hecho un gran trabajo”, dijo.

 

Chile Olive Oil, Truly Extra Virgin

Estados Unidos ocupa el primer lugar como importador mundial de aceite de oliva. Es por esto que tomando en consideración la oportunidad que representa este mercado, el país lanzó la marca sectorial Chile Olive Oil, con la que busca dar un salto significativo en la percepción y conocimiento que tienen los consumidores estadounidenses sobre este producto y que tras su paso por Nueva York y Boston, desembarca en Washington para promover sus virtudes.

Bajo el lema Truly Extra Virgin, este producto busca diferenciarse de su competencia y expandir el ritmo de exportaciones a este mercado, que durante 2011 aumentó 96% respecto a 2010, con US$ 24,2 millones exportados.

 

Fancy Food Show 2012, el evento gourmet más importante del mundo

Organizada por la National Association for the Specialty Food Trade (NASFT), Summer Fancy Food Show es la feria más importante de alimentos gourmet en el mundo. Con una asistencia total que supera los 24 mil visitantes, la mayoría de ellos con poder de decisión de compra, entre el 17 y el 19 de junio concentrará en Washington más de 180 mil productos, provenientes de más de 80 países.

Para abordar los desafíos de una exportación sustentable junto con conciliar los intereses de crecimiento económico, bienestar social y sustentabilidad ambiental, Chile neutralizará 145 toneladas de CO2 emitidas a partir de su participación en este evento.

Chilean Pavilion Carbon Neutral Certified, es el sello del compromiso de Chile con el medioambiente y Summer Fancy Food Show el escenario perfecto para mostrarlo al mundo.

En la foto, de izquierda a derecha, el embajador de Chile en Estados Unidos, Felipe Bulnes, la presidenta de la National Association for the Specialty Food Trade (NASFT) Ann Daw y el Director Comercial de Chile en Washington, Alejandro Buvinic.

 

Prensa Nacional e Internacional ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo