ProChile » España: La gran distribución desbancará este año al comercio especializado
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | España: La gran distribución desbancará este año al comercio especializado

Noticias

España: La gran distribución desbancará este año al comercio especializado

05 de Enero de 2012

Las grandes empresas de distribución basadas en los precios bajos (“canal precio”) se convertirán en 2012 en el principal canal de compra de productos de gran consumo en España, superando por primera vez al comercio tradicional especializado.

Según las proyecciones de consumo para 2012 realizadas por la consultora Kantar Worldpanel, especializada en estudiosEspaña: La gran distribución desbancará este año al comercio especializado de mercado, las grandes empresas de distribución basadas en los precios bajos serán las grandes beneficiadas de la búsqueda del ahorro por parte del consumidor, por lo que seguirán avanzando en el presente año.

Entre noviembre de 2010 y el mismo mes del pasado año, el “canal precio” recibía el 30,4 % del gasto en productos de gran consumo, frente al 32,8 % que recogía el comercio tradicional especializado.

Según las previsiones de Kantar Worldpanel, en 2012 la situación se invertirá, con porcentajes del 32,2 % para el “canal precio” y el 31 % para el comercio especializado.

Marcas blancas

Las marcas propias (blancas) de las empresas de distribución acumularán alrededor de un punto más de cuota, hasta concentrar el 33,3 % del gasto en productos de gran consumo (alimentación envasada, droguería, perfumería, comida para animales y productos infantiles).

La demanda de bienes cotidianos se estancará en España durante el presente año, con unos indicadores que oscilarán en los distintos mercados entre el -0,6 y el +0,6 %.

Sectores como el textil y la droguería frenarán los crecimientos que experimentaron hasta noviembre de 2011, del 2 % y el 3,6 %, respectivamente, mientras que la alimentación y la perfumería mantendrán su estabilidad actual.

Recortes de gasto

Según este análisis de proyecciones, los jubilados, a pesar de ser el único grupo que todavía no había reducido su presupuesto en gran consumo desde el inicio de la crisis económica, recortarán este año su gasto en alrededor de un 1 por ciento.

El grupo que más limitará su presupuesto será el de los “singles” (-3,3 %), mientras que las parejas con hijos mayores pasarán a aumentar su gasto medio anual en un 1,8 %.

Durante el pasado año, los consumidores, a pesar de la inflación, mantuvieron su volumen de compras en bienes cotidianos, por lo que gastaron un 2,3 % más por persona, y el conjunto de estos mercados creció un 2,2 % en valor hasta el pasado mes de noviembre.

El sector más dinámico por su gran volatilidad en los precios fue el de los carburantes, que creció un 12 % en valor, en tanto que otros mercados más pequeños, como los productos infantiles o la alimentación para mascotas, experimentaron crecimientos de un 5,8 % y un 6,7 %, respectivamente.

El sector de la perfumería creció un 3,9 % y el textil un 2,2 %, y también fueron positivos los datos en alimentación (1,5 %) y droguería (1 %), mientras que los productos “de impulso” (pequeños, de bajo precio y fácil consumo) y el gasto en telefonía bajaron un 0,6 % y un 0,4 %, respectivamente.

Para el conjunto del sector gran consumo, 2011 fue un año de gran estabilidad, ya que la demanda prácticamente se mantuvo respecto al año anterior (+0,7 % en volumen), y el precio pagado por estas compras se incrementó en un 1 por ciento, por lo que el mercado acabó el pasado año creciendo en valor un 1,7 %. efeagro.com

Subdepartamento Información Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo