ProChile » España: Cae el consumo de cerveza por quinto año consecutivo
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | España: Cae el consumo de cerveza por quinto año consecutivo

Noticias

España: Cae el consumo de cerveza por quinto año consecutivo

09 de Mayo de 2012

Un año más el contexto económico sigue afectando al consumo de cerveza, que en 2011 fue un 0,2% inferior. Con 48,2 litros per cápita, España se sitúa de nuevo entre los países europeos con un consumo de cerveza más moderado, de acuerdo con unas pautas de consumo alejadas de otros modelos, como es el caso de los países del norte de Europa.

imagen_04_05_10182647“Estas cifras de consumo encuentran su explicación en el hecho de que en nuestro país la cerveza se asocia al encuentro familiar o amistoso y se toma acompañada de alimentos, de manera responsable y moderada por la mayor parte de la población”, ha afirmado hoy Isabel García Tejerina, Secretaria General de Agricultura y Alimentación, durante la presentación del Informe Socioeconómico del sector de la cerveza en 2011.

Como en ejercicios anteriores, la caída del consumo se concentró, un 2,1% menos, en el canal hostelero, con un descenso acumulado del 18% en los últimos cinco años. El trasvase del consumo al hogar, donde aumentó un 3,2% en el último ejercicio, incide en la recaudación del Estado a través de los impuestos en hostelería (sobre todo IVA) y a los empleos generados por este sector.

A pesar de que el consumo per cápita nacional sea inferior a la media europea, España continúa como cuarto país productor de la Unión Europea, con una producción de 33,6 millones de hectolitros. El sector cervecero sigue siendo clave para la economía nacional como fuente de riqueza y generador de empleo. En concreto, la cerveza aporta, en términos de valor añadido, unos 5.900 millones de euros; y su valor en el mercado representa un 1,2% del PIB. Como resultado de la fiscalidad existente en torno a la cerveza, el Estado recauda cerca de 4.500 millones de euros, de los cuales más de 1.900 millones proceden del IVA, especialmente en hostelería, y 279 del impuesto especial que grava la cerveza, a diferencia del resto de bebidas fermentadas que se benefician de un tipo cero.

“Dada la importancia del consumo de cerveza fundamentalmente en hostelería, cualquier medida que pudiese agravar el descenso del consumo, repercutiría directamente en la recaudación neta del Estado”, ha declarado Jacobo Olalla Marañón, Director General de Cerveceros de España.

A pesar de la coyuntura económica, 2011 fue un buen año para las exportaciones, que aumentaron un 9,12%, una cifra que avala la excelente acogida fuera de nuestro país de la cerveza elaborada en España.

Al mismo tiempo, las importaciones descendieron un 4,36%, dato que explicaría que ya más del 90% de la cerveza consumida en España se elabora en nuestro país.

Dentro del territorio nacional, las ventas de cerveza se mantuvieron en niveles similares al año anterior, 32,8 millones de hectolitros, como resultado del aumento, un 7,6%, del turismo extranjero. Más de una cuarta parte de estos visitantes procedían de Reino Unido y Alemania, países cuyo consumo per cápita supera ampliamente el español.

Por regiones, Canarias fue la que más creció en ventas, con un incremento del 4,6%, gracias al aumento del turismo extranjero en esta comunidad. No obstante, Andalucía y el sur de Extremadura siguen siendo líderes en volumen de ventas. gondoladigital.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo