ProChile » Envases inteligentes y nuevos materiales revolucionan el packaging
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Envases inteligentes y nuevos materiales revolucionan el packaging

Noticias

Envases inteligentes y nuevos materiales revolucionan el packaging

23 de Mayo de 2012

Bolsas que alargan la vida de la fruta, films que cambian de color si la carne se está caducando o packs que parecen plástico pero nacen de la caña de azúcar. Son envases activos, inteligentes y ecofriendly que muy pronto serán de uso habitual.

imagen_09_01_10155719En el siglo XXI, los envases ya no se pueden limitar a proteger el producto y esperar a ser consumidos y reciclados. Tendrán otras tareas antes inimaginables: liberar partículas que alarguen la vida de los productos frescos, avisar si el filete ya no es apto para el consumo o evitar que un virus pueda contaminar nuestras verduras. De hecho, algunos de estos packs inteligentes o activos ya están en el mercado, aunque la mayoría en Japón y Estados Unidos. Su generalización en Europa puede llegar antes de un año, cuando la Unión Europea complete su normativa al respecto.

Crear un envase que frena la proliferación de hongos en las fresas, una bolsa que libera partículas para mantener fresca una lechuga o un pack que destruye los posibles virus de un pepino, ya es posible. La cuestión ahora es cuándo será habitual verlos en cualquier súper.

Envases que hablan y actúan

José María Lagarón, vicepresidente de la Sociedad de Ingenieros del Plástico e investigador del CSIC (Consejo Superior de Invetigaciones Científicas – España), está convencido que, a pesar de la crisis, estarán en nuestras neveras antes de un año: “El coste de esta nueva tecnología se verá altamente compensado por la reducción de pérdidas que se conseguirá alargando la vida de los productos frescos”. Tampoco duda de la inmediata llegada masiva de los packs inteligentes (con sensores que informan del estado del producto) Núria Herranz, de ITENE (Instituto Tecnológico de Embalaje): “Ya son una realidad, pero se están investigando en desarrollos de bajo coste para que su aplicación generalizada pueda llegar en el corto plazo.”

Mientras tanto, se siguen probando nuevos envases activos en el laboratorio. Rafael Gavara, investigador del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), ha desarrollado una película comestible que añade calcio en la fruta y un envase que reduce el colesterol que contiene la leche en un 25%. El reto, ahora, pasa por perfeccionar el pack y reducir su coste para que un día llegue al lineal del súper.

Nuevos materiales ecofriendly

La investigación e innovación en el packaging ha logrado otro gran reto: encontrar sustituto a materiales no biodegradables. Son los biopolímeros, materiales provenientes de fuentes naturales como la fécula de patata, la caña de azúcar o el almidón de maíz que, una vez tratados, tienen el aspecto y las propiedades de un bote de champú o una caja transparente.

Desde AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico), Pedro Melgarejo asegura que su uso, probado ya por marcas como Coca-Cola o Lanjarón, “es una clara tendencia de futuro”. Otras, también con objetivo ecofriendly, son los packs de material reciclado y la reducción de materiales para conseguir envases más ligeros, más baratos de transportar y que producen menos residuos. alabrent.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo