ProChile » Energía solar en el procesamiento industrial de alimentos: Un terreno para explorar
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Energía solar en el procesamiento industrial de alimentos: Un terreno para explorar

Noticias

Energía solar en el procesamiento industrial de alimentos: Un terreno para explorar

29 de Enero de 2013

El procesamiento de alimentos con energía solar a gran escala no está lo suficientemente explotado, de acuerdo con el estudio “Solar energy in food processing – a critical appraisal” que fue publicado en el Journal of Food Science and Technology.

imagen_01_29_13151255Uno de los mayores impedimentos para el despliegue de esta tecnología es la falta de interacción entre sus desarrolladores y los fabricantes de alimentos.

Aunque las tecnologías que funcionan con energía solar hoy en día juegan un papel importante en el procesamiento de alimentos, solamente se utilizan a muy pequeña escala.

Según los autores del estudio, la viabilidad del uso a gran escala de las tecnologías que funcionan con energía solar debe estudiarse en futuras investigaciones.

La falta de conocimiento de las tecnologías que funcionan con energía solar es uno de los mayores obstáculos para la propagación de su uso.

Los autores del estudio consideran que la popularización de las tecnologías que funcionan con energía solar depende en gran parte del trabajo conjunto entre agencias gubernamentales e internacionales.

Algunas aplicaciones y experiencias

Entre las tecnologías que lo autores del estudio abordaron se encuentran los secadores solares, que son más rápidos e higiénicos que la luz natural y que el secado al sol.

Distintos actores deben trabajar conjuntamente para que en el procesamiento de alimentos se amplíe el uso de tecnologías que funcionan con energía solar. Según los autores del estudio, en la mayor parte de las zonas del sur de Estados Unidos los secadores solares pueden utilizarse en promedio entre 250 y 300 días al año.

Durante los últimos años la industria del procesamiento de alimentos ha sido testigo del desarrollo de diversos dispositivos para hervir, cocer al vapor, escaldar y tostar que funcionan con energía solar.

En India se han utilizado concentradores solares de 2,3 metros para hervir las grosellas que se usan en la fabricación de Amla Candies y de Amla Pickles.

Frito-Lay una apuesta solar Los autores del estudio también citan la instalación en 2008 de un campo de concentración solar de cinco acres por parte de Frito-Lay para la fabricación de sus Sun Chips en Modesto (California). En el estudio se comenta que gracias a este campo de concentración solar Frito-Lay redujo en un 22% la cantidad de electricidad necesaria para hacer cada bolsa de Sun Chips. Frito-Lay prevé que su planta de Casa Grande (Arizona) funcione en un 100% con energía solar. clubdarwin.net

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo