ProChile » En Valdivia se realizaron más de 70 reuniones de negocios internacionales
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | En Valdivia se realizaron más de 70 reuniones de negocios internacionales

Noticias

En Valdivia se realizaron más de 70 reuniones de negocios internacionales

25 de Agosto de 2016

Subdirectora Nacional de ProChile, Marcela Aravena, destacó oportunidades que tienen las empresas de la Región de Los Ríos para exportar.

IMGP3394Valdivia, 25 de agosto.- Una jornada que tuvo más de 70 reuniones en una Rueda de Negocios Internacional se desarrolló en Valdivia, con participación de empresarios  locales y cuatro agregados comerciales y representantes de ProChile en Estados Unidos (Chicago), México, Uruguay y Panamá, en el marco del 11° Encuentro Empresarial del Sur.

“Queremos que más empresas del sur de Chile y de la Región de Los Ríos, en particular, tengan la oportunidad de exportar, de ofrecer sus productos y servicios al mundo, para lo cual nuestros agregados comerciales van a entregar información específica respecto a cada uno de esos mercados”, indicó Marcela Aravena, Subdirectora Nacional de ProChile, durante la ceremonia de inauguración de EESur.

Aravena agregó que en los próximos días Valdivia recibirá a una delegación de 19 importadores del sector maderero, quienes, traídos por ProChile, visitarán plantas industriales y conocerán las oportunidades de negocios que les ofrece esta región. Con posterioridad se realizará un encuentro de cooperativos, también organizado por ProChile, que permitirá a los empresarios aprender de las ventajas de la asociatividad para abordar los mercados extranjeros.

Asimismo, también se desarrollarán en la Región de Los Ríos una serie de talleres de comercio de servicios y de comercio digital “en los cuales invitamos a los empresarios y a las empresarias regionales a participar activamente, porque se trata de oportunidades muy interesantes para crecer en sus exportaciones”, destacó Aravena.

México

El agregado comercial de ProChile en México, Cristián Contreras, explicó que es una nación de 120 millones de habitantes que ofrece grandes oportunidades a los empresarios chilenos: “México es un tremendo país para que proyectos exitosos en Chile, puedan instalarse. Hablamos el mismo idioma, estamos en el mismo huso horario y tenemos una demanda creciente. Es uno de los países que ha hecho las cosas bien en materia económica, que pese a la turbulencia mundial está creciendo entre un 2,5% a 3%”.

“Por su gran escala, México ofrece muchas oportunidades a las empresas chilenas,  por su experiencia en temas de acuicultura, agroindustria, forestal, que los puede replicar en ese país en mayor tamaño. Chile ha desarrollado una mayor eficiencia en cultivos agrícolas que es una experiencia que es posible de exportar. Lo mismo ocurre con el sector acuícola, en que hemos tenido muchos problemas, pero que también han generado muchos servicios para resolverlos, y en México hay empresas interesadas en esa información y tecnología para continuar desarrollándose”, añadió Cristián Contreras.

Uruguay

Ana Laura Vidal, representante de ProChile en Montevideo, destacó las oportunidades que ofrece Uruguay gracias a los acuerdos comerciales que han eliminado barreras arancelarias y por la inversión extranjera recíproca: “Chile es el segundo inversionista extranjero más importante y hay grandes empresas, especialmente del sector forestal, que desarrollan sus negocios allá”.

“Sin embargo, por tratarse de un país con 3,4 millones de habitantes, es ideal para que las pymes chilenas aprendan a exportar. Aquí encontrarán gente muy cálida y amable, que valora muy bien los productos chilenos y que estará muy dispuesta a hacer negocios”, agregó Ana Laura Vidal.

Chicago

Alexander Grabois, representante de ProChile en Chicago, explicó que esa oficina abarca la jurisdicción de los estados de Illinois y Missouri, donde han detectado oportunidades para los productos de madera, ya que Chile es el cuarto proveedor de estos insumos. Los principales competidores son Canadá, China e Indonesia.

Grabois explicó que Estados Unidos es un consumidor muy importante de madera para la construcción de viviendas y un gran comprador de madera perfilada y chapas de Chile. “En el Medio Oeste se ha observado un crecimiento de la industria de la construcción de viviendas. Desde 2015 se han construido aproximadamente 11.000 departamentos en el centro de la ciudad de Chicago”, añadió.

Con respecto a los productos del mar, Grabois indicó que “hay posibilidades para los mariscos en conserva, que podrían servir como un snack o almuerzo rápido. Los productos en conserva más presentes en este mercado son camarones, salmón y atún”, dijo.

Panamá

La agregada comercial de ProChile en Panamá, Catalina Ocampo, explicó que ese país es un mercado pequeño, pero que “tiene una demanda interesante de materiales de construcción, debido a los numerosos proyectos de edificación de viviendas, tanto públicas como privadas que se encuentran en ejecución”. Añadió que “Panamá también puede servir como plataforma para las empresas chilenas que deseen comercializar con el resto de los países de Centroamérica  y el Caribe”.

Otra oportunidad es la reciente ampliación del Canal de Panamá: “Chile es el segundo usuario mundial del canal, detrás de China. Se trata de una posibilidad de aprovechar las ventajas logísticas con soluciones tecnológicas que pueden ofrecer las empresas chilenas”, terminó diciendo Catalina Ocampo.

Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
May 05 2021
/
Colombia: La consolidación de un ecosistema de innovación que brinda múltiples beneficios para las startups chilenas
May 05 2021
Industrias Creativas /
Chile regresa a BIG Festival con videojuego finalista en 5 categorías y amplia delegación
Abr 29 2021
/
Perú: un mercado económicamente estable
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo