ProChile » En tres años, comeremos más pescado cultivado que silvestre
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | En tres años, comeremos más pescado cultivado que silvestre

Noticias

En tres años, comeremos más pescado cultivado que silvestre

10 de Junio de 2013

Dos organizaciones internacionales prevén que el consumo de pescado experimentará un fuerte aumento en la próxima década, y pasará de 19 libras (8,6 kg) per cápita entre 2010 y 2012, a 20,6 libras (9,3 kg) en 2022.

SalmónAsí lo indicaron la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) en el informe Perspectivas Agrícolas 2013-2022.

Los dos organismos prevén que el consumo de pescado criado en cautividad superará al de pescado silvestre en 2015.

La ingesta de pescado tendría que aumentar en todos los continentes, excepto en África, y crecería más rápidamente en Oceanía y en Asia, indica el documento presentado por el secretario general de la OCDE, Angel Gurría; y el director general de la FAO, José Graziano da Silva.

Las proyecciones del informe indican que en 2022 el pescado criado en cautiverio llegará a representar el 53% del consumo humano.

En tanto, el consumo de harina y aceite de pescado va a estar condicionado por la dependencia del sector pesquero, cada vez más regulado.

Se espera que la producción de pescado llegue en 2022 a 181 millones de toneladas, es decir, un 18% más que el promedio del período base la media del trienio 2010-2012.

En el informe elaborado por ambas entidades internacionales también se anticipa un incremento de apenas el 5% en la pesca, mientras que la acuicultura crecería un 35%: de una media de 63 millones de toneladas en el periodo 2010-2012 a 85 millones de toneladas en 2022.

La tasa de crecimiento bajaría del 6% en la última década al 2,4% anual como consecuencia de la suba de los precios de los alimentos y de los costos de energía, sumado a una disponibilidad más limitada de los sitios de producción.

La FAO y OCDE pronostican que el peso de la acuicultura en la producción pesquera mundial debería subir del 41% registrado entre 2010-2012 al 47% en 2022.

Fuente: FIS

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo