ProChile » En Chillán lanzan Concurso Silvoagropecuario con énfasis en las pymes y asociaciones
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | En Chillán lanzan Concurso Silvoagropecuario con énfasis en las pymes y asociaciones

Noticias

En Chillán lanzan Concurso Silvoagropecuario con énfasis en las pymes y asociaciones

11 de Septiembre de 2014

La convocatoria 2015 contempla la asignación de cerca de 4.400 millones de pesos para proyectos de promoción de los sectores de alimentos frescos o procesados, y del sector forestal no industrial.

conferenciaChillán, 11 de septiembre de 2014.- Durante esta jornada en Chillán el Ministerio de Agricultura y ProChile lanzaron una nueva convocatoria para participar en el Concurso Silvoagropecuario 2015, que contempla la asignación de alrededor de 4.400 millones de pesos para cofinanciar diversas actividades de promoción internacional de este sector.

La actividad fue encabezada por la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera y contó con la presencia del seremi de Agricultura, Rodrigo García, y de la directora regional de ProChile Biobío, Sandra Ibáñez.  Como invitada especial estuvo la empresaria Marcela Sepúlveda, de la empresa “Last Land Farm” que exporta arándanos a Estados Unidos y Hong-Kong, que este año se adjudicó un proyecto del Concurso Silvoagropecuario y que gracias a él en octubre participará en la Feria PMA, de Fruta Fresca de Los Ángeles, California, en Estados Unidos.

 La gobernadora Lorena Vera destacó la importancia de estimular a que los pequeños y medianos empresarios agrícolas de Ñuble puedan llegar con sus productos a los mercados externos.

 El seremi de Agricultura, Rodrigo García, indicó, por su parte, que existe el desafío de avanzar en  exportar no sólo recursos naturales primarios, sino en agregarle valor a lo que exportado, innovación, conocimiento, gestión, identidad, por lo que espera que esos productos sean los favorecidos con este concurso.

 La directora de ProChile Biobío, Sandra Ibáñez, invitó a los empresarios que ya se encuentran exportando y quienes tienen el potencial para hacerlo pueden postular cada año a esta herramienta creada para fomentar tanto los envíos de alimentos frescos o procesados, como de los productos forestales no industriales de nuestro país.

 En la versión 2014, el Concurso Silvoagropecuario benefició a cerca de 350 proyectos de promoción de exportaciones, correspondientes a un total de 650 empresas. Siguiendo los objetivos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en esta convocatoria la meta es aumentar la cobertura, especialmente a las pymes y asociaciones, de tal manera que los recursos sean recibidos por más de 750 exportadores o con potencial exportador.

 Por ello, el llamado de las autoridades del Ministerio de Agricultura y ProChile es a aumentar el número de proyectos asociativos y que apunten al crecimiento de sectores productivos que permitan seguir posicionando a Chile como Potencia Alimentaria.

 En la presente convocatoria, el apoyo a los proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas se traducirá en la entrega de un cofinanciamiento público de hasta un 65%. En tanto, aquellos presentados por empresas grandes recibirán un cofinanciamiento público máximo de 50%. Todo esto considerando un tope de 25 millones de pesos de aporte público para iniciativas empresariales individuales y de 60 millones de pesos para los proyectos empresariales asociativos.

 Además, las iniciativas sectoriales –es decir, que benefician a un sector productivo a nivel nacional o regional– recibirán un cofinanciamiento máximo de 60%, de acuerdo a lo explicado por las autoridades.

 Los fondos entregados por el Ministerio de Agricultura, que son administrados por ProChile, podrán ser utilizados el próximo año en más de una decena de áreas de apoyo especialmente diseñadas para el posicionamiento internacional de los productos silvoagropecuarios, entre ellos aceites vegetales, carnes, fruta fresca, frutos secos, hortalizas frescas, semillas, flores, plantas, industria de la leche, vinos, licores y bebidas no alcohólicas.

 Participar en ferias internacionales y misiones comerciales; invitar a potenciales clientes; realizar showrooms o degustaciones; y recibir asesoría en branding son algunas de las posibilidades que tendrán quienes sean seleccionados en esta convocatoria que se extenderá hasta el próximo 2 de octubre, y cuyos resultados se conocerán a principios de 2015 a través de la página web de ProChile (www.prochile.gob.cl).

 Resultados anteriores

El número de empresas beneficiadas por el Concurso Silvoagropecuario ha aumentado cada año, pero los principales mercados a los cuales han apuntado sus proyectos de promoción se han mantenido en forma prácticamente invariable. Es así como Estados Unidos y China han liderado las preferencias, seguidas de países americanos como Canadá, Brasil, Colombia, México, Argentina, Perú, Costa Rica y Panamá; y de mercados asiáticos y europeos de gran relevancia para nuestras exportaciones, como Japón, Corea, Hong Kong, Rusia, Inglaterra, Alemania y Holanda, entre otros.

 Precisamente, las principales zonas geográficas para los envíos del sector agropecuario en 2013 fueron América Latina, con montos superiores a los 3.266 millones de dólares; América del Norte, con más de 3.217 millones de dólares; Asia, con 3.026 millones de dólares; y Europa, con poco más de 2.843 millones de dólares.

 Para más información del Concurso Silvoagropecuario 2015, visite el sitio web https://acceso.prochile.cl/concursos o escriba a concursos@prochile.gob.cl.

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo