ProChile » Empresas del ecosistema del libro reciben inédita capacitación para exportar
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Empresas del ecosistema del libro reciben inédita capacitación para exportar

Noticias

Empresas del ecosistema del libro reciben inédita capacitación para exportar

25 de Septiembre de 2017

Empresas Mipyme correspondientes a editoriales, distribuidoras, agentes y librerías de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Aysén participan desde hoy en la instancia organizada por ProChile y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Santiago, 25 de septiembre de 2017.- Entregar información actualizada sobre las formas tradicionales e innovadoras de exportación en la industria y el comercio librero; sobre temas tributarios, contables y de seguros, sobre el ámbito de aduanas, transportes y logísticos relacionados con la exportación, son algunos de los objetivos que busca cumplir el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y ProChile en la primera capacitación exportadora del sector editorial, que se realiza desde hoy y hasta este viernes 29 en el salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Serán cuatro asociaciones del libro y más de 20 empresas de distintas regiones –entre ellas Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Aysén- las que recibirán esta capacitación que se realiza en el marco de los compromisos institucionales adquiridos en la Política de la Lectura y el Libro 2015-2020, en el ámbito de la Industria y en virtud del convenio de colaboración suscrito entre en CNCA, a través de su Programa de Internacionalización de Libro y los Autores Chilenos, y Prochile, con el fin de apoyar la internacionalización de la industria editorial.

“Uno de los cinco ámbitos prioritarios de la Política Nacional de la Lectura y el Libro es la internacionalización, ítem que lleva más de un 66% de medidas con estado de avance, por lo que vemos con muy buenos ojos el trabajo intersectorial que se ha desarrollado con instituciones públicas y privadas vinculadas a la industria editorial y la exportación de nuestros bienes y servicios culturales”, destacó el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

“Por tercera vez consecutiva en ProChile estamos ejecutando un plan para el sector editorial, que considera la realización de misiones comerciales en Buenos Aires, Bogotá, Lima y Guadalajara, con el objetivo de apoyar la participación de más 50 Mipymes no exportadoras en ferias internacionales del libro. Pero sabemos que, para que la participación de nuestras editoriales en estos encuentros sea exitosa y se traduzca en un incremento de las exportaciones, debemos entregarle a sus representantes los conocimientos adecuados acerca del proceso exportador, considerando las distintas modalidades que éste puede implicar”, detalló el director de ProChile, Alejandro Buvinic.

Por ello, agregó, “hemos diseñado estas jornadas para que connotados profesores y relatores de Chile y el exterior puedan proporcionarles toda la información necesaria sobre aspectos tributarios, contables, aduanas, logísticos, de propiedad intelectual, entre otros, junto con darles a conocer las principales tendencias en los mercados externos, identificar a aquellos que ofrecen mayores ventajas para la oferta chilena y detectar las principales dificultades que enfrenta una Mipyme al momento de exportar libros”.

Las empresas Mipyme del ecosistema del libro (editoriales, distribuidoras, agentes y librerías) inscritas participarán durante la semana en distintos módulos que abordarán los aportes desde el sector público, la oferta en el sector editorial y las oportunidades en la demanda internacional. Todo ello de la mano de la participación de ponentes nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias y puntos de vista.

TAGS:
editorialIndustrias Creativas
Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
May 05 2021
/
Colombia: La consolidación de un ecosistema de innovación que brinda múltiples beneficios para las startups chilenas
May 05 2021
Industrias Creativas /
Chile regresa a BIG Festival con videojuego finalista en 5 categorías y amplia delegación
Abr 29 2021
/
Perú: un mercado económicamente estable
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo