ProChile » Empresarios chilenos sostienen 450 reuniones de negocios con importadores de América Central
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Empresarios chilenos sostienen 450 reuniones de negocios con importadores de América Central

Noticias

Empresarios chilenos sostienen 450 reuniones de negocios con importadores de América Central

30 de Agosto de 2013

En el marco del Encuentro “IS from Chile” organizado por ProChile en Costa Rica, 40 empresas chilenas de los sectores de industrias y servicios presentaron su oferta con el fin de consolidar su posición como un proveedor confiable y de calidad.

Exportaciones chilenas a Costa Rica durante el primer semestre de 2013 registraron US$ 120 millones, un 22% superior frente al mismo período 2010.

isfromchileCerca de 150 empresarios de Costa Rica, 11 importadores del resto de América Central y 40 empresas chilenas fueron los protagonistas de dos intensas jornadas de trabajo, cuyo resultado preliminar arrojó 450 reuniones bilaterales. 

El encuentro “IS from Chile” organizado por ProChile en San José de Costa Rica, entre los días 27 y 28 de agosto, incluyó una sesión plenaria inaugural que contó con la participación de destacados presentadores tanto de Chile como de Costa Rica, como el caso del empresario Marcelo Guital, el economista Rafael Garay o el presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del sector Empresarial Privado (UCCAP), Jaime Molina. Junto a ello, se realizaron tres paneles temáticos enfocados en la presentación de las características de la oferta chilena para América Central en los sectores forestales, farmacéutico y envases y embalajes. 

Las empresas chilenas manifestaron su satisfacción con los resultados de las agendas de reuniones desarrolladas en Costa Rica. Tal es el caso de la Sociedad Manufacturera Timberni, fabricante de tableros y chapas de madera de pino. “Logramos cerrar un negocio y, además, tenemos dos compras avanzadas para cierre. Existe mucho interés en Costa Rica por el tipo de producto que traemos”, expresó Jorge Martínez Letelier, Gerente Comercial de la firma.

Similar fue la evaluación de Undurraga TI, quien presentó su oferta de desarrollo de tarjetas plásticas bancarias. “Existe gran interés de compañías costarricenses por contar con nuestra experiencia, conocimiento y tecnología, la que esperamos concretar en el corto plazo” afirmó Celeste Jerez, ejecutiva de la empresa. 

“Quisimos dar a conocer la diversidad de la oferta chilena para América Central. Si bien nuestra presencia en alimentos y bebidas ya es reconocida, contamos con una oferta manufacturera y de servicios acorde a sus necesidades. Aprovechando el prestigio con que ya Chile goza, empresas del sector farmacéutico y salud, forestal, de envases y embalajes, entre muchos otros, detectaron importantes oportunidades de negocios durante estas jornadas, que les permitirá ya sea ingresar o consolidar su presencia comercial en Costa Rica o en los países de la región”, sostuvo Carlos Honorato, Director de ProChile. 

Las empresas que participaron pertenecen a los sectores farmacéutico y salud, forestal, envases y embalajes, materiales de construcción, servicios medioambientales y sustentabilidad, servicios universitarios e industria en general. 

Junto a ellos, 4 universidades chilenas estuvieron presentes en el evento para dar a conocer los programas de posgrados que pueden ofrecer a los estudiantes costarricenses. Los planteles de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción y la Universidad Central atendieron las consultas de más de 350 interesados en proseguir algún magister o doctorado en los planteles chilenos. 

¿Por qué Costa Rica? 

Costa Rica es el principal socio comercial de Chile en la región. Es reconocido como un país abierto al mundo y que promueve el libre comercio. Es uno de los cinco mejores destinos en América para el establecimiento de operaciones de servicios y es un destino de interés para la inversión extranjera directa, debido a su estabilidad y transparente clima de negocios. 

Si bien Costa Rica es un país de 4,5 millones de habitantes, cuenta con una población flotante de más de 3 millones de turistas, lo que equivale a un 67% de su población. Si a esto se le suma el PIB per Cápita (PPP) por sobre los US$ 12.000, resulta un mercado altamente atractivo para el sector exportador de Chile. 

Este país además se ha posicionado como la puerta de entrada de productos chilenos para toda la región de América Central y el Caribe, lo que incrementa el acceso a unos 45 millones de habitantes. 

Las exportaciones chilenas a Costa Rica alcanzaron US$ 263 millones en 2012, un 26% más con respecto al año 2010, con 667 productos exportados por un total de 432 empresas. Es importante destacar que el 100% del total exportado son productos “no cobre”, tales como, madera aserrada, manzanas, cartulina, vino, leche condensada, medicamentos, entre otros. En los 6 primeros meses de este año las exportaciones chilenas alcanzaron US$ 120 millones, un 22% superior frente al mismo período 2010. 

Nuestro país goza de una excelente imagen en la región. El consumidor costarricense reconoce en Chile atributos de proveedor confiable, seriedad empresarial, que cumple estándares internacionales y sobretodo cuenta con una percepción de excelente relación precio – calidad, por lo que sus productos y servicios se consideran muy competitivos. 

“IS from Chile”: escenario para el lanzamiento de la nueva mara sectorial “Chile Manufactura”

Calidad, cumplimiento, precio competitivo y alto valor agregado son algunas de las características de la oferta exportable chilena reunidas en “Chile Manufactura”. Esta nueva marca sectorial tiene por objetivo dar a conocer los principales atributos del sector manufacturero chileno a nivel internacional, y a su vez abrir nuevos mercados para las empresas, con un foco eminente en aquellos de mayor potencial y desarrollo en América Latina. Costa Rica, Colombia, Panamá y Perú son los países elegidos para su estrategia los que suman un mercado aproximado de 100 millones de habitantes. 

Se trata de un proyecto conjunto de ProChile y el gremio manufacturero nacional, ASEXMA. Esta nueva marca sectorial llega a Costa Rica con una oferta priorizada, como es el caso de Salud (con laboratorios farmacéuticos, cosmética y productos naturales) e Industria (metal, plástico, madera, papel, químicos, maquinaria, entre otros). 

El evento contó con una alta asistencia de empresarios de la región, quienes se mostraron muy interesados por la propuesta de la nueva marca sectorial, como además de la oferta exportable que promueve en la región.

 

Departamento Comunicaciones – ProChile

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo