ProChile » Empresa chilena cultiva abalón rojo orgánico con energías autogeneradas
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Empresa chilena cultiva abalón rojo orgánico con energías autogeneradas

Noticias

Empresa chilena cultiva abalón rojo orgánico con energías autogeneradas

02 de Enero de 2012

Marine Farms, dedicada al cultivo orgánico de abalón rojo de forma ecoeficiente, incorpora la utilización de ERNC obtenida a través de las microturbinas, energía de metano a partir de desechos de algas, energía solar y eólica.

En Punta Curaumilla, Región de Valparaíso, funciona un innovador cultivo que mantiene la empresa Marine Farms, Empresa chilena cultiva abalón rojo orgánico con energías autogeneradas compañía dedicada al cultivo orgánico de abalón rojo (Haliotis rufescens) de forma ecoeficiente. En dicha empresa incorporan la utilización de energías renovables obtenida a través de las microturbinas, energía de metano obtenida a partir de desechos de algas, energía solar y eólica, todas autogeneradas por la propia empresa. Esto, sumado a la reutilización de residuos líquidos y sólidos, en pos de cuidar el medio ambiente.

Según lo que pudimos observar, en Marine Farms cuentan con reproductores propios los que desovan sólo en ciclos naturales, en los meses de octubre a mayo de cada año. Allí encontramos semillas orgánicas de abalón rojo de 11 a 20 mm. y abalones orgánicos 80 a 120 mm., como también producción de sedantes, anestésicos, desinfectantes naturales. “Los químicos naturales los obtenemos del mismo bosque que nos rodea, muchos de ellos los producimos nosotros mismos”, nos cuenta Aldo Madrid, ingeniero pesquero creador de ésta iniciativa. Ejemplo de esto es la producción de Aquagenol, un anestésico tranquilizante utilizado en acuicultura orgánica y del antibiótico de amplio espectro Aquaprolis.

El propóleo mezclado con cera de abeja es utilizado para cubrir la concha de los abalones. La aplicación de la cera derretida se realiza con brocha dejando al descubierto sólo los orificios de la concha, el proceso se realiza en promedio cada dos meses “con la aplicación de la cera logramos proteger a los abalones de poliquetos”, indica Madrid, quien muestra las conchas de los abalones sin incrustantes de ningún tipo. Otro método utilizado para alejar poliquetos de los abalones consiste en introducir nódulos de concha a los estanques de cultivo los cuales atraen a posibles polidoras.

Alimentación

En el proceso de alimentación se involucra a los recolectores de alga de la zona, quienes proveen las diferentes algas que componen la dieta como: Lessonia sp., Ulva sp., Porphyra columbina y Gracilaria chilensis. “En este proceso se involucra la comunidad de recolectores de la zona, son 6 o 7 personas que han existido por siempre y que nos venden el alga que servirá como alimento para los abalones”, comenta Madrid, quien nos hace hincapié en el interés de la empresa por cuidar el medio ambiente y hacer de ésta una actividad sustentable.

El profesional agrega que “se visualizó cuales eran las praderas de algas, se determinó la biomasa total, se extrajo la mortalidad natural y se hizo un repoblamiento de plántulas en el intermareal. Esta actividad se realiza dos veces al año en los peak reproductivos del alga”, señaló a Mundo Acuícola.

Tratamiento de residuos y autogeneración de energía

En el sistema productivo existe un biodigestor anaeróbico que genera metano a partir de los residuos sólidos. Todos los desechos orgánicos se separan y el 90% de ellos ingresa al sistema generador de energía renovable. Es así como desechos de semillas de abalón, mortalidades, fecas, partículas del área de investigación y residuos de otros organismos que mantiene la empresa, se convierten en metano, energía autogenerada y reutilizada que permite eliminar muy pocos residuos sólidos al medio ambiente.

Por otra parte, los Residuos Líquidos son tratados con microturbinas. La empresa cuenta con una gran diferencia de altura, el cultivo de abalón se encuentra a 35 metros del nivel del mar, el área de investigación a 50 metros y la unidad de Costa Viva (exportación de productos del mar) se encuentra a 60 metros. Esto requiere de un gran gasto de energía para subir la columna de agua, por lo que una vez que sube, está se comienza a reutilizar. “Toda el agua de desecho va pasando por diferentes etapas, generando energía constante las 24 horas del día a través de microturbinas. Esto se suma a la energía del metano, solar y eólica que autogeneramos y reutilizamos en la empresa”, relata Madrid. mundoacuicola.cl

Subdepartamento Información Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo