ProChile » El viñedo chino se multiplica por dos y eleva al 22% de la superficie mundial a la producción asiática
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | El viñedo chino se multiplica por dos y eleva al 22% de la superficie mundial a la producción asiática

Noticias

El viñedo chino se multiplica por dos y eleva al 22% de la superficie mundial a la producción asiática

18 de Julio de 2012

La superficie total del viñedo en todo el mundo descendió a 7,58 millones de hectáreas en 2011, unas 79.000 hectáreas menos que en 2010 (-1 %), si bien destaca la expansión de las explotaciones asiáticas, que alcanzaron en su conjunto el 21,9 % de la superficie.

imagen_07_18_12171635El crecimiento de las viñas en países asiáticos se debe principalmente a China, cuyos viñedos casi se han duplicado desde el año 2000 (300.000 hectáreas) a 2011 con 560.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Este organismo internacional ha realizado una visión global de las principales tendencias que afectan al desarrollo del sector mundial y sus resultados se han dado a conocer en el último congreso de la OIV celebrado este mes en Turquía.

El director general de la OIV, Federico Castellucci, ha afirmado que “a pesar de las turbulencias económicas que han traído algunas dificultades al sector vitivinícola, los consumidores han recuperado la confianza en los productos de la vid, lo que permite mirar al futuro con cierto optimismo”, según un comunicado de la OIV.

La explosión asiática contrasta con el descenso acumulado durante los últimos diez años en los cuatro principales países europeos (España, Francia, Italia y Portugal), que en 2000 registraron una superficie de 3,29 millones de hectáreas y bajaron a 2,85 millones en 2011. Europa mantiene más de la mitad de la superficie de viñedo del mundo, con el 56,9 % del total, a pesar de la continuada campaña de arranque de viñas puesta en marcha por la autoridades comunitarias para reducir la extensión y tratar de contribuir con ello a una reducción de vino excedentario.

Los viñedos de Estados Unidos y el hemisferio sur representan el 20,9 %, con Nueva Zelanda casi triplicando su superficie entre 2000 y 2011, de 14.000 hectáreas a 37.000. Estados Unidos ha contabilizado 405.000 hectáreas el pasado año (412.000 en 2000) y Argentina, 218.000 hectáreas (201.000 en 2000).

Por otro lado, a pesar de contar con más de la mitad de la superficie mundial, Europa representa solo un 44 % de la producción mundial de uva; Asia supone aproximadamente un tercio (28,7 %); América alrededor de un 21 %; África, el 5,9 %; y Oceanía, un 3 %.

Respecto a la producción mundial de vino en 2011 (excluyendo zumos y mostos), sumó 265 millones de hectolitros, por debajo del promedio 2006-2010 (que se situó en 271 millones de hectolitros).

Europa todavía representa más de dos tercios de la producción mundial de vino (66,5 %), a pesar de que pierde terreno (representaba el 73 % del total en 2001) frente a la competencia de América (19 % en 2011), Asia (5,5 % en 2011 contra el 3,5 % en 2001), Oceanía (5 %) y África (4 %).

En lo que se refiere a las estimaciones para 2011 sobre consumo mundial de vino (244,3 millones de hectolitros) muestran una recuperación del interés por parte de los consumidores, según el informe de la OIV.

La posición de Francia, como mayor mercado interno de vinos, sigue siendo indiscutible (29,9 millones de hectolitros de vino consumido), mientras que en España e Italia el consumo se reduce (10,3 y 23 millones de hectolitros en 2011, respectivamente).

Las novedades proceden del Reino Unido con 12,8 millones de hectolitros de vino consumido (+ 32 % en comparación con 2000) y China (cuya demanda interna alcanzó 17 millones de hectolitros por primera vez, +58 % respecto al año 2000).

En cuanto a las exportaciones de vinos, Italia encabeza el ránking con 24,2 millones de hectolitros en 2011, seguida de España (22,3 millones de hectolitros) y Francia (14,1 millones de hectolitros).

Australia sube a la cuarta posición con 7 millones de hectolitros, por delante de Chile (6,6 millones de hectolitros) y de Estados Unidos (4 millones de hectolitros). mercadosdelvino.es

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo