ProChile » El salmón transgénico, a punto de recibir luz verde para su comercialización
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | El salmón transgénico, a punto de recibir luz verde para su comercialización

Noticias

El salmón transgénico, a punto de recibir luz verde para su comercialización

24 de Diciembre de 2012

EEUU concluye que el primer animal modificado para consumo no daña la salud ni el entorno; gracias a la biotecnología, crece el doble de rápido que los ejemplares salvajes. Será el primer animal modificado genéticamente que llegue a la mesa.

imagen_10_09_12145431El salmón transgénico, el primer animal modificado genéticamente para consumo humano, está más cerca de llegar al plato. La FDA, la agencia que regula los alimentos y medicamentos en Estados Unidos, ha dado un paso más en esa dirección. La agencia concluye que el consumo de este pescado, diseñado para tener un rápido crecimiento, «no tendría un impacto significativo» en el medio ambiente. La FDA también dice que sería tan seguro como el salmón común.

Este no es el último paso para dar luz verde a su venta. Antes de que lo veamos en las pescaderías, el salmón transgénico deberá superar unos cuantos obstáculos más. De momento, se ha abierto un periodo de 60 días durante el cual la aprobación estará sometida a escrutinio público y se recibirán todo tipo de alegaciones.

Mismo sabor, doble crecimiento

El nuevo salmón ha sido desarrollado por la compañía «AquaBounty». Su carne tiene el mismo sabor, textura y propiedades nutricionales que su pariente natural más próximo, el salmón común o del Atlántico. Pero su rendimiento económico es superior. Crece el doble de rápido y alcanza su tamaño final en la mitad de tiempo. Frente a los tres años que necesita el salmón del Atlántico para completar su desarrollo, el pescado diseñado por «AquaBounty» está listo para servirse en el planto en apenas año y medio. Esa característica es lo que le convierte en un experimento de la biotecnología tan atractivo para la acuicultura.

A simple vista es similar a cualquier salmón, aunque solo lo parece. Para su creación se necesita acertar con un cóctel genético de tres especies diferentes: el salmón común, un pez de la familia de las anguilas (Zoarces americanus) y el salmón Real (Chinook), el gigante de los salmones. El resultado es un pez híbrido, de aspecto similar a un hermoso salmón con dos genes ajenos, uno de la hormona del crecimiento del salmón Real y otro del pez anguila. Estos dos genes son los que permiten acelerar su crecimiento.

Otra diferencia sustancial es que las hembras de estos salmones modificados genéticamente son estériles. De esa manera se intenta proteger el medio ambiente. En el hipotético caso de que algún ejemplar se escapara de las granjas marinas donde se crían nunca llegarían a reproducirse con la población natural. Aunque esta técnica de esterilización no se ha demostrado.

Una decisión polémica

Pese a las precauciones, la decisión de la FDA será, sin duda polémica. La empresa que lo comercializa lleva dos años luchando con el organismo regulador desde que la empresa solicitara el permiso para su comercialización. Como ocurrió con la carne clonada o los cultivos transgénicos, el salmón de biotecnología despierta recelos de consumidores y grupos ecologistas.

La polémica tampoco favorece al Gobierno estadounidense. El periódico «New York Times» recuerda que el informe de la FDA donde se garantiza la seguridad para el medio ambiente está fechada el 4 de mayo. En el diario estadounidense se especula con la posibilidad de que la Administración Obama hubiera retrasado la idoneidad del salmón para evitar una polémica cuando el presidente se jugaba su reelección. Fuente: ABC.es -ElPaís.es

 

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo