ProChile » El ecoetiquetado: tendencia y oportunidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | El ecoetiquetado: tendencia y oportunidad

Noticias

El ecoetiquetado: tendencia y oportunidad

15 de Febrero de 2012

Según la consultora Mintel , la evolución en el lanzamiento de nuevos productos respetuosos con el medio ambiente (envase y producto) a nivel internacional ha aumentado en los últimos cinco años.

imagen_07_26_12180204Pero, ante la falta de regulación específica, gobiernos y organizaciones privadas de varios países han elaborado códigos de autorregulación de la comunicación ecológica, en los que se recomiendan principios y requisitos a cumplir por las empresas cuando en la emisión de sus declaraciones medioambientales, destacando entre otros la norma ISO 14021.

¿Qué son las ecoetiquetas?

Según la FAO, las ecoetiquetas son sellos de aprobación que se les pone a aquellos productos que causan sobre el medio ambiente un impacto menor que el de los productos competitivos similares. La función básica de la información de la etiqueta en el lugar de venta, es vincular al producto con su proceso productivo. La división de las marcas de calidad medioambiental establece tres grandes grupos:

  • Ecoetiquetas oficiales: certificadas por un organismo público o de prestigio reconocido, que acredita el cumplimiento de los criterios ecológicos y que se aplican a todo el ciclo de vida del producto.
  • Privadas y auto-declaraciones: designadas por entidades privadas nacionales e internacionales, basándose en la normativa ecológica.
  • Auto-declaraciones ambientales: designadas por propio fabricante y sin verificación técnica.

Mediante la comunicación ecológica se permite el acceso tanto a:

? Los consumidores ecológicos activos, segmento de la población cada vez más numeroso y que valoran los atributos ecológicos del producto en el proceso de decisión de compra.

? Los consumidores ecológicos pasivos, en cuyo proceso de decisión de compra, la ausencia de un atributo ecológico se tiene en cuenta para rechazar la marca.

Tres aspectos a tener en cuenta a la hora de incorporar las ecoetiquetas:

  1. Desde el punto de vista del marketing ecológico el ecoetiquetado tiene la función de identificar el producto y, por otro lado, ser un elemento de comunicación, ya que informa sobre los aspectos medioambientales del mismo y mejora la imagen medioambiental de la empresa.
  2. El proceso de ecoetiquetado también genera un coste adicional para los empresarios al iniciar un proceso de certificación de estas características. Pero, en cualquier caso, parece que las ventajas derivadas de la introducción de un sistema de ecoetiquetado superan los costes inherentes al mismo.
  3. El éxito o fracaso del proceso del ecoetiquetado depende, en última instancia, de la aceptación de estos productos por parte del consumidor final.

 

La importancia de evaluar la información medioambiental para conseguir el éxito

Los consumidores piden más y mejor información a través de las administraciones, medios de comunicación y en los puntos de venta, así como más productos con ecoetiquetado. Sin embargo, numerosos estudios indican el desconocimiento generalizado de los consumidores sobre las etiquetas ecológicas. Por lo tanto, resulta necesario evaluar si la información transmitida es correctamente entendida por el receptor. tecnoalimentalia.ainia.es

Subdepartamento Información Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo