ProChile » El covid-19 es un acelerador de la transformación digital y propiciaría oportunidades para los servicios chilenos en Centroamérica
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | El covid-19 es un acelerador de la transformación digital y propiciaría oportunidades para los servicios chilenos en Centroamérica

Noticias

Oportunidades Comerciales

El covid-19 es un acelerador de la transformación digital y propiciaría oportunidades para los servicios chilenos en Centroamérica

20 de Noviembre de 2020

Así lo confirmaron destacados representantes del sector tecnológico de esa región en el tercer foro internacional organizado por ProChile. Altos ejecutivos de Panamá, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana mencionaron las oportunidades que la transformación digital brinda para acelerar su crecimiento.

Santiago, 20 de noviembre de 2020. El 2020, un año marcado por el Coronavirus, se ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar los procesos de transformación digital por parte de las empresas, adaptación que hace la diferencia entre sobrevivir y desaparecer. Esto lo respaldan las cifras históricas para el comercio electrónico chileno: un ejemplo de ello es el CyberMonday, el cual cerró con ventas por US$ 305 millones, con más de 3 y medio millones de transacciones electrónicas y un crecimiento del 60% con respecto al año pasado.

En América Latina y el Caribe, lo digital está directamente relacionado al desarrollo económico de la región. Aparecen nuevos actores en plataformas de ventas, la irrupción del social commerce y la omnicanalidad. Estos y otros temas fueron destacados en el foro denominado “Perspectivas y oportunidades de la Economía Digital Post Covid-19” organizado por ProChile.

El objetivo de ProChile en este este tercer foro internacional es motivar a las Pymes chilenas a que conozcan sobre el estado de la digitalización en esa zona geográfica, reconocer las oportunidades que se abren en el contexto actual.

“Definitivamente, la transformación digital es necesaria para atenuar los efectos adversos y acelerar la recuperación económica. El trabajar en conjunto para conocer los desafíos, las necesidades y oportunidades de la economía digital, nos permitirá determinar la mejor forma de concretar nuevos negocios”, expresó el Director General de ProChile Jorge O’Ryan, durante la inauguración del encuentro.

El foro contó con las exposiciones de Yolanda Martínez, representante del BID en Chile. El panel fue moderado por Claudia Barrios, directora ejecutiva de Fecaica, la Federación de Cámaras de Industria de Centro América y la República Dominicana. Como panelistas participaron por Chile, Ubaldo Taladriz, presidente de Chiletec, Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología; por Costa Rica, Paul Fervoy, presidente de la Cámara de Tecnologías de Costa Rica; por Panamá, Raquel García, presidenta de la Cámara Panameña de Tecnología de la Información; por República Dominicana, Antonio Ramos, miembro de la junta directiva de la Cámara TIC y vicepresidente de la Cámara de Comercio de Santo Domingo; y por Guatemala, Christian Cremer, director de la Asociación Fintech de Guatemala.

La máxima autoridad de ProChile destacó además que ProChile está enfocado en identificar nuevas oportunidades para las empresas exportadoras nacionales para ayudarles a mitigar las pérdidas económicas a raíz de la crisis sanitaria, poniendo especial énfasis en potenciar la oferta chilena con valor agregado que tiene una directa relación con el desarrollo del talento humano, conocimiento e innovación; es así como la exportación de servicios cobra vital relevancia.

Por su parte, Martínez, representante del BID en Chile, señaló que la pandemia cambió la forma de pensar los negocios, donde las tecnologías de información son un importante catalizador, pero se requiere la articulación entre la academia, los privados y el gobierno.

Centroamérica es un mercado que suma más de 60 millones de habitantes, culturalmente cercano a Chile. Los expositores destacaron que es un buen punto de partida para empresas Pymes, generando capacidades de respuesta concretas, mediante alianzas con empresas de la región. Ubaldo Taladriz, presidente de Chiletec, indicó que las exportaciones de servicios “han tenido un crecimiento sostenido durante este año, pese a la pandemia, especialmente en los relacionados al comercio electrónico y el retail, tiendas digitales y plataformas de pago, además de servicios logísticos de última milla y asesorías al e-Commerce”. Esto se ha producido, explicó, porque “de la mano de la internacionalización del retail chileno, han salido también las empresas de servicios relacionadas, las que se han expandido a Sudamérica, Centroamérica y el Caribe”.

El representante de Chiletec añadió que también se han comenzado a exportar servicios relacionados con la agricultura (agrotech) y la industria financiera (fintech) y que los mayores avances se han conseguido en Panamá, Costa Rica y Guatemala. Sin embargo, indicó que “aún es posible expandir esta propuesta de servicios tecnológicos a otros mercados” y que se hace necesario “aprovechar las ventajas que nos entregan los tratados de libre comercio” que Chile ha firmado con varios de estos países, que facilitan el intercambio en esta área.

ProChile está realizando un ciclo de seis foros internacionales en colaboración con la Cámara de Comercio de Santiago. El siguiente será destinado al mercado europeo y las tendencias comerciales en un contexto marcado por el Covid19, que se realizará el próximo 3 de diciembre.

Tweet
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 17 2021
Oportunidades Comerciales /
Director General de ProChile encabeza webinar sobre la relevancia de las exportaciones para la reactivación económica
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Abr 12 2021
Oportunidades Comerciales /
ProChile promueve el comercio sostenible con Canadá
Mar 22 2021
/
Destacado en prensa: Deysa Care, mascarillas desechables con nanopartículas de plata y cobre con Estados Unidos y Europa como foco
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo