ProChile » El consumo de agua embotellada se dispara en China
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | El consumo de agua embotellada se dispara en China

Noticias

El consumo de agua embotellada se dispara en China

16 de Agosto de 2013

El consumo de agua embotellada en China crece imparable, los datos muestran que el país logrará destronar este año a Estados Unidos, uno de los mayores consumidores de agua envasada.

Agua EmbotelladaLas empresas que se dedican al envase de agua centran especialmente su atención en China, el consumo de agua embotellada se dispara en ese país hasta el punto de que está a punto de convertirse en el mayor consumidor del mundo, al menos así lo determina un informe de Canadean, empresa especializada en los análisis y las investigaciones de mercado relacionadas con el mundo de las bebidas.

En siete años el consumo de agua embotellada en China se ha duplicado y se espera que para finales de año logre superar el consumo de Estados Unidos, adquiriendo una posición de liderazgo.

La demanda de este producto crece a un ritmo frenético y ni la crisis económicas ni la recesión mundial han influido en los números. Hay que decir que son varios los factores que hacen que el consumo de agua embotellada crezca de forma imparable, como por ejemplo la imagen de bebida saludable o la necesidad de agua potable en muchas zonas del mundo.

Dependiendo del continente, el crecimiento es mucho más significativo, en el caso de Asia ya se auguraba que en el presente año la demanda de agua embotellada crecería un 16%, lo que supone más del doble de la tasa prevista a nivel global. El mercado asiático acapara actualmente un tercio del consumo mundial de agua embotellada, sin embargo, el consumo per cápita sigue estando muy por debajo de la media internacional, lo que muestra que se mantendrá el crecimiento y Asia será el principal consumidor de agua embotellada indiscutiblemente.

China es una de las piedras angulares del denominado negocio del siglo XXI, claro, que otros países le van a seguir de cerca en lo que respecta a cifras de consumo, un ejemplo es la India, el crecimiento del consumo de agua embotellada se cifra en nada menos que un 20% y se espera que aumente significativamente en los próximos años.

Para las compañías dedicadas al mundo del agua envasada, los países asiáticos tienen un enorme potencial de crecimiento y un futuro muy prometedor, sus habitantes tienen mayor conciencia de la salud y demandan más agua mineralizada. Es interesante recordar que la industria de los refrescos tiene un gran nicho de consumo, pero el deseo de mejorar la salud hace que se opte por el agua, para aquellos consumidores que consideran que el agua es insípida y una bebida aburrida, las compañías ofrecen aguas con sabor, es de suponer que este segmento también experimentará un notable crecimiento.

Los estadounidenses se quejan de que el agua sabe a agua, para los consumidores del país, el agua con sabores es una alternativa a los refrescos y al “sabor aburrido” del agua. Es posible que la industria de este tipo de agua crezca a un ritmo acelerado en los países asiáticos.

Ante este panorama es lógico que las grandes compañías luchen por garantizarse el suministro de materia prima y continuamente busquen fuentes de agua mineral natural para explotar. En la investigación de Canadean, se determina que las marcas locales jugarán un papel significativo en el consumo de agua embotellada, se realizan continuas inversiones en la expansión de la producción y la mejora de las redes de distribución cuestiones que contribuirán significativamente al incremento del consumo de agua, en un futuro a corto plazo el consumo per cápita en China superará expectativas.

Fuente: gastronomiaycia.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo