ProChile » El comercio mundial de pescado apunta hacia nuevos récords
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | El comercio mundial de pescado apunta hacia nuevos récords

Noticias

El comercio mundial de pescado apunta hacia nuevos récords

25 de Febrero de 2014

Las proyecciones para 2013 indican que los acuicultores producirán 70 millones de toneladas de pescado, un 44% del total de la producción mundial.

AcuiculturaEl auge del comercio mundial de pescado está generando más riqueza que nunca, pero los países deben ayudar a los pescadores y acuicultores en pequeña escala a compartir también estos beneficios, aseguró la FAO.

 Se espera que la producción pesquera mundial de la pesca de captura salvaje y la acuicultura alcance un nuevo récord en 2013 con 160 millones de toneladas, frente a los 157 millones de toneladas del año anterior, mientras que las exportaciones llegarán a 136 000 millones de dólares, según los datos preliminares publicados en vísperas de la reunión del Subcomité de Comercio Pesquero de la FAO, en Bergen, Noruega, la próxima semana.

 “Las cifras récord del comercio reflejan el fuerte crecimiento de la producción acuícola y los altos precios de una serie de especies, como el salmón y el camarón”, explicó Audun Lem, Jefe del Servicio de Productos, Comercio y Comercialización de la FAO. “Ello se sustenta en una firme demanda subyacente de productos pesqueros en los mercados mundiales”.

 “El porcentaje de la producción pesquera que se comercializa a nivel internacional es notable, en torno al 37 por ciento en 2013″, señaló Lem. ” Esto convierte al sector pesquero en una de las industrias más globalizadas y dinámicas en la producción mundial de alimentos”.

 Usos de los subproductos

A medida que se procesa una mayor cantidad de pescado para la exportación, existen más subproductos -como cabezas, vísceras y espinas- que pueden convertirse potencialmente en productos valiosos también para el consumo humano.

 “Debemos asegurarnos de que estos subproductos no se desperdicien desde un punto de vista económico, pero también nutricional”, subrayó Lem. ” Los subproductos del pescado tienen a menudo un valor nutricional más alto que los filetes, en especial en términos de ácidos grasos esenciales, vitaminas y minerales, y pueden constituir un medio excelente para combatir las carencias de micronutrientes en los países en desarrollo”.

 Lem explicó que ya hay nuevos mercados que se están abriendo para los subproductos, indicando la creciente demanda de cabezas de pescado en algunos mercados de Asia y África, mientras que también es posible utilizar las cabezas y las espinas de pescado para satisfacer la creciente demanda mundial de aceite de pescado y de suplementos minerales.

 Existe también un mayor potencial para convertir los subproductos en harina y aceite de pescado destinado a pienso en la acuicultura y la ganadería, contribuyendo indirectamente a la seguridad alimentaria, según la FAO. Esto permitiría que algunos de los pescados enteros utilizado hoy en día para la producción de harina y aceite se utilizaran para el consumo humano directo.

Fuente: Salmonexpert (Christian Pérez)
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo