ProChile » El comercio intra-ALADI registró un nuevo máximo histórico en valores corrientes en 2011
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | El comercio intra-ALADI registró un nuevo máximo histórico en valores corrientes en 2011

Noticias

El comercio intra-ALADI registró un nuevo máximo histórico en valores corrientes en 2011

04 de Mayo de 2012

Alcanzó 153 mil millones de dólares. Se incrementó de forma significativa respecto al año anterior, registrando una tasa de crecimiento de 22%, apenas inferior al ritmo de expansión correspondiente a 2010 (24%).

imagen_02_22_10112227El mayor registro hasta el momento correspondía al año 2008 (140 mil millones de dólares) y había sido alcanzado antes de que el intercambio comercial sufriera los efectos de la crisis financiera internacional.

La expansión del comercio intrarregional en 2011 fue generalizada, en la medida en que abarcó a las exportaciones e importaciones de todos los países miembros. Es así que, con la única excepción México, que registró un incremento significativo de sus exportaciones pero solo un aumento moderado de sus importaciones (4,8%), todos los restantes países registraron incrementos de dos cifras en el comercio con la región en ambos sentidos.

Por su dinamismo se destacaron las exportaciones intrarregionales de Perú (36%), Colombia (32,5%), Bolivia (28,1%), Ecuador (27,9%) y México (27,1%). Por su parte, en las compras intrarregionales, las expansiones más significativas correspondieron a las realizadas por Bolivia (37%) y Colombia (35,2%), al tiempo que también se incrementaron a un ritmo muy importante las adquisiciones de Paraguay (29,1%), Perú (24,8%), Chile (24,5%) y Argentina (24,4%).

Por otra parte, si se analiza la contribución al incremento del comercio intrarregional se destacan en general los países más grandes por su mayor peso en el intercambio. En ese sentido, Brasil y Argentina fueron los principales motores del comercio intrarregional como compradores y como proveedores de la región. No obstante, cabe destacar el rol de Chile, Colombia y Perú como compradores y el de México como exportador.

Finalmente, corresponde señalar que el intercambio extrarregional del conjunto de los países miembros de la ALADI también se expandió fuertemente en 2011. Las exportaciones dirigidas al Resto del Mundo (24,7%) se incrementaron a ritmo algo superior a las importaciones de dicho origen (21,7%), lo que dio lugar a que el superávit comercial extrarregional de la ALADI aumentara de 73 mil millones de dólares en 2010 a 110 mil millones de dólares en 2011. En este contexto se registró una mejoría del saldo comercial con todas las principales áreas geoeconómicas, con la única excepción de China país con el que se experimentó un incremento del déficit comercial.

El dinamismo del comercio extrarregional se extendió a todas las principales áreas geoeconómicas de destino de las ventas y de origen de las compras. Al respecto, Estados Unidos fue el socio que más contribuyó al incremento de ambos flujos, dando cuenta de poco menos del 40% en ambos casos (en gran medida debido al peso que este país tiene en el comercio de México). La Unión Europea (UE) y China fueron los otros socios relevantes, dando cuenta en conjunto de aproximadamente un 30% adicional en ambas corrientes comerciales. Cabe destacar que China continuó consolidándose como el segundo proveedor comercial de la región, al ubicarse por segundo año consecutivo por encima de la UE. aladi.org

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo