ProChile » El cine chileno toma fuerza en Nueva York
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | El cine chileno toma fuerza en Nueva York

Noticias

Industrias Creativas

El cine chileno toma fuerza en Nueva York

03 de Abril de 2013

El pasado viernes 29 de marzo fue el estreno de “Violeta se fue a los Cielos” en la Gran Manzana, evento que contó con la participación del director Andrés Wood y la actriz Francisca Gavilán. Expertos de la industria comentaron sobre el éxito del cine nacional en Estados Unidos.

cineNUEVA YORK.- El director Andrés Wood y la actriz Francisca Gavilán asistieron el pasado viernes 29 de marzo a la presentación de la película “Violeta se fue a los cielos” en Nueva York. Ambos participaron en una sesión de preguntas y respuestas con el público asistente y fueron homenajeados en una recepción privada junto a autoridades y personalidades de la industria.

Wood y Gavilán también participaron la semana pasada en proyecciones de la película en el diario The New York Times y en la Universidad de Columbia, donde tuvieron la oportunidad de conversar con el público. El director de “Violeta se fue a los cielos” explicó a los estudiantes de cine de Columbia: “este es un filme que deja a la audiencia sentir. Violeta Parra está aún en el corazón y en la memoria de nuestro país, recolectó el folklore e hizo un gran trabajo para ella y para Chile”.

Junto con esta película, son numerosos los filmes chilenos que se han ganado los aplausos en el mercado norteamericano. Según Carlos Gutiérrez, co-fundador y director de la programadora y distribuidora de cine latino Cinema Tropical, “el cine chileno se ha puesto a la vanguardia mundial en los últimos dos años. Ha sido un proceso más largo –de alrededor de una década- en la que los modos de producción locales se han afinado de tal manera que han permitido la creación de una generación muy impresionante de jóvenes cineastas. Ellos, de la mano de directores más veteranos y reconocidos tal como Raúl Ruiz, Patricio Guzmán, Andrés Wood e Ignacio Agüero, han puesto en el mapa mundial al cine chileno”.

Gutiérrez comentó: “cineastas chilenos han prácticamente ganado en todos los principales festivales de cine del mundo en los últimos dos años: Sundance, Cannes, Rotterdam, Berlín, entre varios otros. Eso ofrece testamento de la grandeza del cine chileno contemporáneo. Chile, al igual que varios países latinoamericanos, ha gozado de un resurgimiento impresionante. Particularmente el año pasado fue un muy buen año para la cinematografía chilena, lo cual lo puso a la cabeza del cine en la región”.

En la misma línea, Jerónimo Rodríguez, crítico de cine, programador y presentador del canal de televisión neoyorquino NY1, destacó que “el cine chileno está en un ascenso notable y en los últimos años todos los programadores de cine del mundo tienen los ojos puestos en Chile. Sin duda que hubo una generación nueva de cineastas que desde 2008 han mostrado una madurez encomiable a la hora de contar historias y de hacer películas con identidad. Es una generación que vio mucho cine y se educó con corrientes de cine muy específicas”.

El crítico explico que a la película ‘NoÂ’ le ha ido excelente en Estados Unidos. “También le fue así a ‘La NanaÂ’. ‘BonsaiÂ’ tuvo muy buenas críticas cuando se distribuyó el año pasado. Estuvo incluso el documental ‘Nostalgia de la luzÂ’, de Patricio Guzmán, que le fue muy bien entre el público y además fue elegido entre los mejores filmes que se mostraron en el 2011 en Estados Unidos. Ahora se estrena ‘Violeta’ con Kino Lorber, una prestigiosa compañía, y ‘Gloria’ con Roadside Attractions, que es una distribuidora interesante. Hace falta más apoyo para que se muestren películas chilenas aún más pequeñas y menos comerciales”, precisó.

El Presidente y CEO de Kino Lorber -distribuidora de “Violeta se fue a los Cielos”-, Richard Lorber, concuerda las opiniones de sus pares en el rubro: “el cine chileno ha sido una de las historias de éxito más notables durante los últimos años. El talento ha emergido desde diversos sectores, enfrentando las tradiciones folclóricas y más recientemente traumas políticos, un símbolo saludable de una industria que crece y un aire fresco para el nuevo cine que emerge desde América Latina hacia el resto del mundo”.

Respecto del impacto en el público norteamericano, reconoció estar “entusiasmado” por la temprana respuesta hacia el filme ‘Violeta’. “A pesar de que es ampliamente conocida en Estados Unidos, hay una cualidad legendaria de su vida que está creando altos niveles de interés”, adelantó.

 

Internacionalización de la industria audiovisual
El Director de la Oficina Comercial de ProChile en Nueva York, Pedro Pablo Aresti, ha sido testigo de cómo el cine chileno se ha tomado con fuerza en los últimos años cada rincón de la Gran Manzana. “El arte en todas sus formas -ya sea música, cine, teatro o plástica- acerca a la gente a nuestra cultura y proyecta una imagen de Chile no sólo como proveedor de productos y servicios de primera calidad, sino que también como un país que ofrece innovación y valor agregado a todo lo que promueve afuera de sus fronteras. El arte se entrecruza con otras industrias, como el turismo, el vino y la gastronomía, lo que hace posible mostrar nuestra oferta en forma conjunta y complementaria”.

En tanto, Constanza Arena, directora ejecutiva de CinemaChile -agencia chilena de promoción sectorial que tiene por objetivo la difusión y proyección internacional del sector audiovisual chileno en el mundo-, señaló: “El cine chileno ha ido conquistando progresivamente el interés del público estadounidense, y cada vez son más los directores que son reconocidos en ciudades como New York o Los Angeles. Sin duda, la nominación de NO a los Oscar amplió exponencialmente el interés por conocer más películas chilenas. Es ahí donde CinemaChile encuentra una oportunidad para generar acciones de difusión y promoción que logren presentar un panorama más completo y diverso de nuestro cine”.

Durante los últimos años ProChile ha apoyado sostenidamente la exhibición del cine chileno en Estados Unidos a través de la marca sectorial CinemaChile. De esta forma, diversas películas se han exhibido para el público norteamericano en festivales y ciclos como Cinema Tropical, New York Film Festival, Havana Film Festival y Latinbeat, donde ProChile ha aportado desde disponer de vino chileno para las recepciones hasta la traída de directores y actores desde Chile. El festival Latinbeat se lleva a cabo en agosto y es organizado por el Film Society del Lincoln Center. En 2012, Chile participó con las películas “Educación Física” de Pablo Cerda; “De Jueves a Domingo” de Dominga Sotomayor y “Violeta se fue a los Cielos” de Andrés Wood. Marcela Goglio forma parte de la organización de este festival: “El cine chileno es uno de los más fuertes en Latinoamérica, junto con México, Argentina y Brasil”, precisó.

*En la foto, de izquierda a derecha: Andrés Wood, Richard Lorber (CEO distribuidora), Francisca Gavilán.

ProChile – CinemaChile

Tweet
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 19 2021
Industrias Creativas /
Un cortometraje chileno en competencia y un proyecto en pitch llegan al Festival de Annecy
May 18 2021
Industrias Creativas /
Primavera Pro 2021: Chilemúsica confirma participaciones nacionales
May 07 2021
Industrias Creativas /
Industria musical chilena se presenta en The Great Escape Festival 2021
May 05 2021
Industrias Creativas /
Chile regresa a BIG Festival con videojuego finalista en 5 categorías y amplia delegación
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo