ProChile » EE.UU.: La chia y la quinoa dominan las preferencias en nuevos lanzamientos de productos
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | EE.UU.: La chia y la quinoa dominan las preferencias en nuevos lanzamientos de productos

Noticias

EE.UU.: La chia y la quinoa dominan las preferencias en nuevos lanzamientos de productos

22 de Noviembre de 2013

El porcentaje de nuevos productos que contienene granos o semillas antiguas se ha triplicado desde 2008 en EEUU según Datamonitor. Pero el grueso de la actividad se centra en torno a dos ingredientes: la chía y la quinua.

QuinoaTom Vierhile director de innovación y percepción de Datamonitor dijo que el 3,6% de todos los nuevos alimentos de EEUU lanzados en el último año contó con una de las siguientes semillas “antiguas” o granos: farro, espelta, quinoa, mijo, amaranto, Kaniwa, chia, kamut, teff y freekeh.

 Sin embargo, la mayor parte de la actividad se concentra en sólo dos ingredientes súper antiguos, dijo: la chia y la quinua (que son a la vez técnicamente semillas en lugar de granos, pero tienden a ser incluidos bajo el nombre de ‘grano antiguo’), dijo Vierhile.

 “En cuanto a los antiguos granos con mayor potencial comercial, cada vez es más evidente el que la Chia y la quinoa han surgido claramente como los principales impulsores del desarrollo de nuevos productos en los últimos tiempos.”

 “Hasta la fecha, la chia y la quinua representaron el 81,9% de los nuevos lanzamientos de alimentos con granos antiguos en los EE.UU.. Eso se compara con el 55% de lanzamientos en 2010 que los incluían.

 “La industria de los alimentos envasados se ha unido a la tendencia de uso de estos dos granos antiguos hasta el punto en que ahora representan un porcentaje dominante de la actividad de nuevos productos en la industria alimentaria.”

 Estos dos antiguos granos tienen historias interesantes que ayudan a las empresas a comercializarlos como ingredientes ‘premium’. Los dos granos también tienen propiedades para la salud que los hacen atractivos como adiciones a los productos alimenticios envasados”.

 La chia es una fuente inagotable de proteínas, fibra, ácido alfa-linolénico omega-3 y los ácidos grasos de cadena corta (ALA) y antioxidantes, así como calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro y zinc.

 “Creo que tanto la quinoa y la chia son atractivas dadas sus propiedades. También se han dirigido mucho a los Millennials. Los bares de tapas son las principales áreas de aplicación de muchos de estos granos, pero los estamos viendo en todo tipo de aplicaciones, desde galletas hasta cereales calientes, yogures, sopas, papas fritas tipo tortilla y productos horneados.

 “También están presentes en varios alimentos para lactantes, lo cual es muy interesante.”

 Alimento completo: NASA

Un documento técnico elaborado por la NASA en 1993, señala: “Aunque ningún alimento puede proporcionar todos los nutrientes esenciales para el sostenimiento de la vida, la quinua es el más cercano que cualquier otro en el reino vegetal o animal.”

En su intervención en la Conferencia Global Consumer de UBS en marzo, John Carroll, CEO de Hain Celestial EE.UU. dijo: “La Chia está al rojo vivo”, mientras que en mayo, Irwin Simon, CEO de Hain dijo: “estábamos comprando el 10% de las semillas de chia que se producían en el mundo y aun así no podíamos seguir el ritmo de la demanda”.

 Fuente: clubdarwin.net
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

 

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo