ProChile » Ecuador, Perú y Colombia expusieron sus realidades mineras en Exponor 2013
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Ecuador, Perú y Colombia expusieron sus realidades mineras en Exponor 2013

Noticias

Ecuador, Perú y Colombia expusieron sus realidades mineras en Exponor 2013

24 de Junio de 2013

Con una masiva recepción se desarrolló esta semana el Workshop internacional “Desafíos para la región”, realizada en el marco de las actividades oficiales de la Exponor y que estuvo organizado por ProChile junto con la AIA (Asociación Industriales Antofagasta).

workshop jaqueline fariasEn la jornada participaron más de un centenar de asistentes y en sus temáticas abordadas se buscó dar a conocer las necesidades de abastecimiento y desafíos operacionales de proyectos mineros de Perú, Ecuador y Colombia. Para esto se realizaron tres exposiciones de 30 minutos con una ronda preguntas y respuestas.

En ellas, las empresas expusieron los antecedentes generales de sus operaciones como principales contactos de ejecutivos de las áreas operacionales y abastecimiento; oportunidades de negocios para las empresas proveedoras, a través de la descripción de requerimientos y necesidades de bienes, insumos y servicios de las distintas áreas operacionales, y políticas de abastecimiento.

La Directora Regional de ProChile Antofagasta Jacqueline Farías señaló que la labor del organismo en el evento fue fomentar “las exportaciones y la internacionalización de los mercados nacionales”. La directora explicó que los tres países que participaron del Workshop son mercados “de interés y bastante estratégicos”. Agregando que “por eso quisimos que estuvieran presentes, porque están en etapas iniciales, próximos –en dos años más, sino ahora- a empezar grandes proyectos de explotación minera, tanto de cobre, oro, plata y otros minerales para los casos de Ecuador y Colombia”.

Presencia Internacional

El Workshop 2013 no sólo contó con proyectos mineros del país, sino que también sirvió como plataforma para dar a conocer lo que está pasando a nivel internacional. Una de las convocadas fue la empresa peruana Minera Ares S.A.C, que incide en la producción minera de este país, el cual destina el 64% de sus exportaciones a este recurso.

Fortunato Ramírez, Gerente Técnico de Proyectos de la firma, se mostró entusiasta frente al encuentro, indicando que éste les permitió conocer y acceder a una “serie de servicios de la parte de ingeniería, como de la parte de equipos y maquinaria que pueda servirnos para aportar a los proyectos que tenemos en Perú”.

Además manifestó que “quiero agradecer a ProChile que me ha permitido estar aquí en Exponor 2013 y pretendo, aparte de conocer la tecnología que se está viendo acá, ponerme en contacto con gente de este país que tiene una cultura minera bastante avanzada y que me pueda permitir allanar los caminos en la parte los proyectos mineros en Perú”.

Minera Ares, actualmente cuenta con tres operaciones mineras en marcha, en oro y plata. Sus proyectos están instalados en Argentina y México, además de contar con operaciones de exploración en estos dos lugares, más Chile y el mismo Perú.

Según puntualiza Ramírez, “tenemos un par de proyectos de avanzada, uno de ellos es minería subterránea y el otro superficial. Estos proyectos están a nivel de ingeniería básica y en detalle y planeamos el 2014 poner esto en operación”. El gerente señala también que “esto nos permitirá incrementar en un 50% el aporte actual en millones de onzas de plata, equivalentes a lo que producimos actualmente que son 20 millones de onzas”.

Ecuador también tuvo su lugar en la feria. En representación del área de proyectos estratégicos de Enami EP., Manuel Barrionuevo indicó que el objetivo de su visita fue “crear el interés de empresarios mineros en la inversión de proyectos de exploración, que se encuentran actualmente en Ecuador”.

Asimismo, recalcó la importancia de la iniciativa en la creación de redes, señalando que “sabemos que el gran desarrollo minero que tiene Chile y las oportunidades que se presentan en Ecuador, no sólo para empresas dedicadas exclusivamente a la explotación minera, sino empresas que pueden dar servicios en infraestructura, en servicios de exploración, explotación, empresas especializadas en explosivos, entre otros, con ello se abre una gama de oportunidades en Ecuador en los próximos tres o cuatro años”.

Barrionuevo también habló sobre las reformas a la minería en su país, que actualmente intenta fomentar la producción y distribución de las pequeñas empresas. “El Presidente Correa ha logrado que se lleve a cabo la reforma a varios artículos de la ley minera en la que se puede ver que existen oportunidades para los empresarios de empresas junior, para que puedan realizar sus inversiones en las bases exploratorias”, dijo.

En el caso de Colombia, Patricia Gamba, subdirectora ejecutiva de la Cámara Asomineros, asociación gremial que representa a la industria minera de ese país, y que aglutina a más de 1.000 empresas, se refirió al potencial minero de esa nación, destacando que actualmente absorbe el 2% del presupuesto global de exploración minera. En operaciones, destaca el nivel de producción de carbón, que en 2012 llegó a las 89 millones de toneladas. Otras actividades de importancia, según informó Gamba, es la producción de níquel, que el año pasado llegó a 51.000 toneladas, y de oro, que alcanzó las 66 toneladas en el mismo periodo.

Contacto de prensa

Ricardo Silva Gamboa
Subdepartamento de Prensa Direcon ProChile
Periodista  Macro Zona Norte, Atacama, Antofagasta, Arica y Parinacota
Teléfonos 56-52 214106 – 09 58711569
Email. rsilva@prochile.gob.cl  

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo