ProChile » E-Phyto: Certificado digital para aumentar el control de la propagación de plagas y enfermedades de las plantas
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | E-Phyto: Certificado digital para aumentar el control de la propagación de plagas y enfermedades de las plantas

Noticias

E-Phyto: Certificado digital para aumentar el control de la propagación de plagas y enfermedades de las plantas

24 de Marzo de 2015

Los representantes de 181 países aprobaron la creación de un nuevo sistema mundial de certificación electrónica que ayudará a frenar la propagación de plagas y enfermedades de las plantas a través del comercio internacional de forma más segura y económica.

TecnologíaLa Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF), órgano de gobierno de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, acordó elaborar un sistema mundial de certificados fitosanitarios, denominado e-Phyto, informó la FAO.
 
Esta decisión supone que el complejo y burocrático proceso a través del cual se crean, imprimen e intercambian millones de certificados fitosanitarios en papel entre los países todos los años, será reemplazado por un sistema electrónico en línea. 
 
Los actuales certificados en papel sirven para tranquilizar a los importadores de que los productos vegetales, incluidos los alimentos, se han inspeccionado y declarado libres de los tipos de plagas que podrían devastar su economía local causando daños a la agricultura y el medio ambiente. Se trata de un actividad indispensable, pero costosa en en tiempo y recursos.
 
Un centro de coordinación
 
e-Phyto se ha creado para sustituir a los certificados en papel. Está previsto establecer una coordinación central que reciba de forma voluntaria los certificados de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los países exportadores y los ponga a disposición de las ONPF de los países importadores. 
 
Esta coordinación ofrece un método de intercambio sencillo y seguro que elimina la necesidad de que los países negocien bilateralmente protocolos con cada socio comercial.
 
“La seguridad y la confidencialidad son preocupaciones esenciales que se han tratado con detalle en la formulación de este sistema”, informó Peter Thomson, director de la Mesa de la CIPF para la elaboración de ePhyto, a los participantes reunidos esta semana en Roma.
 
“Un intercambio electrónico seguro de certificados entre las ONPF eliminará los problemas que algunos países experimentan actualmente con el uso de certificados fraudulentos por parte de los importadores o exportadores”, añadió Thomson.
 
Se prevé que el modelo de coordinación sea mucho menos costoso que los actuales métodos de certificados en papel y que fortalezca significativamente la armonización y el cumplimiento de las normas de la CIPF de certificación fitosanitaria.
 
“Habrá un conjunto de normas –indicó Thomson– y una forma de interpretarlas”. 
 
Se prevé que e-Phyto simplifique y reduzca el costo del comercio mundial, aumente la capacidad de los países de determinar los elementos que supongan un alto riesgo y que reduzca las posibilidades de fraude y, por consiguiente, los daños colaterales.
 
Todos los años se comercializa internacionalmente la impresionante cifra de 1,1 billones de USD en productos agrícolas, en la que los alimentos representan más del 80 por ciento del total.
 
Apoyo a los países en desarrollo
 
La CMF también aprobó una solicitud al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio, de la Organización Mundial del Comercio, de proporcionar fondos para la creación de e Phyto. El objetivo es apoyar a los países en desarrollo que actualmente no tienen la capacidad de participar en e-Phyto.
 
La CIPF está planificando un proyecto piloto de creación de capacidad en los países en desarrollo para que puedan participar en e-Phyto gradualmente.
 
Varios países ya están utilizando algún tipo de certificación electrónica, entre ellos Australia, Canadá, Kenya la República de Corea, Nueva Zelandia, los Países Bajos y los Estados Unidos. 
 
Fuente: FAO
Subdepartamento de Inteligencia Comercial
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo