ProChile » Director de ProChile: Las agencias de promoción son pieza importante para la integración de Alianza del Pacífico
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Director de ProChile: Las agencias de promoción son pieza importante para la integración de Alianza del Pacífico

Noticias

Multisectorial

Director de ProChile: Las agencias de promoción son pieza importante para la integración de Alianza del Pacífico

02 de Julio de 2015

Roberto Paiva dijo que ” la Alianza del Pacífico se han convertido en una pieza muy importante para la materialización de las políticas de integración comercial”

ParaAutoridades en Cumbre APcas, Perú, 2 de julio 2015. El director de ProChile, Roberto Paiva, afirmó hoy en Perú que las agencias de promoción de la Alianza del Pacífico se han convertido en una pieza muy importante para la materialización de las políticas de integración comercial de esta instancia, a través de múltiples iniciativas que van desde la participación conjunta en ferias hasta la apertura de oficinas conjuntas en mercados internacionales, entre otras.

“La Alianza del Pacífico tiene un enorme potencial y en estos cuatro años de existencia ha generado un marco político de acuerdos que han facilitado la integración de las agencias de promoción (ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú), en un trabajo que incluye por ejemplo, la participación conjunta en ferias internacionales, apertura de oficinas comerciales integradas, la realización de macrorruedas de negocios, seminarios de promoción comercial y de inversiones”, dijo Paiva, quien estuvo presente en la reunión del Grupo de Alto Nivel, en el Consejo Empresarial Chile-Perú y en la Cumbre Empresarial Empresarial de Alianza del Pacífico, eventos que se realizan en el balneario peruano de Paracas.

De hecho, la Cumbre Empresarial se inició hoy con la participación de 30 expositores internacionales y asistirán también los cuatro Jefes de Estado y los líderes empresariales de la Alianza del Pacífico. En esa reunión, se analizará la visión de integración económica y financiera, así como la innovación y el rol empresarial en el liderazgo de la Alianza del Pacífico, entre otros aspectos.

Al resumir el trabajo de las agencias de promoción, Paiva dijo que en 2104 realizaron alrededor de 20 seminarios conjuntos de negocios en distintos países. También diez presentaciones en ferias internacionales y organizaron eventos de “Sabores del Pacífico”. Además, se han realizado 3 Macrorruedas de Negocios, concretándose en cada versión más de 3.500 reuniones, orientadas especialmente a la búsqueda de oportunidades para las pequeñas y medianas empresas. En esta misma línea, cada año las agencias organizan LAB4+, con el objetivo de promover y potenciar la innovación y el emprendimiento en los países miembros.

Además, los cuatro países de la AP tienen una Embajada conjunta en Ghana y también comparten la oficina comercial en Turquía. Otras sedes compartidas son: México y Colombia en Singapur y Azerbaiyán; Chile y Colombia en Argelia, Marruecos, y OCDE (París); Colombia y Perú, en Vietnam.

Intercambio comercial Chile-Alianza del Pacífico

Con un mercado de unos 214 millones de personas y un PIB per cápita promedio de 16,500 dólares (en términos de paridad de poder adquisitivo), la Alianza del Pacífico busca incentivar negocios conjuntos, brinda oportunidades para la inversión extranjera y está abierta a nuevos emprendimientos e innovación en diversas áreas.

El año 2014 el intercambio comercial de Chile con los otros tres países de Alianza del Pacífico sumó US$ 9.186 millones, con exportaciones que totalizaron US$ 4.067 millones e importaciones por un monto de US$ 5.119 millones. Los principales envíos chilenos corresponden al sector industrial, con productos tales como alimentos procesados (sin salmón), vino embotellado, celulosa, forestal y muebles de madera, químicos, productos metálicos y maquinaria y equipos. Estos se suman a los envíos mineros y silvoagropecuarios.

La Alianza del Pacífico fue creada oficialmente el 28 de abril del año 2011, a través de la Declaración de Lima, en la cual los jefes de Estado de la época precisaron los objetivos de esta instancia en el sentido de construir de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

 

Pie de foto: Roberto Paiva, director de ProChile; José Eduardo Brandes, director de Integración y Negociaciones Comerciales, Ministerio de Comercio Exterior de Perú; Julio Eduardo Martinetti, vice canciller de Perú; Andrés Rebolledo, director de la Direcon.

Comunicaciones Direcon- ProChile

TAGS:
Alianza del PacíficoAndrés RebolledoChileDireconLab4+ParacasPerúProChileProColombiaProMéxicoPromPerúRoberto Paiva
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo