ProChile » Destacan interés de seguir profundizando relación con China
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Destacan interés de seguir profundizando relación con China

Noticias

Chile Week

Destacan interés de seguir profundizando relación con China

30 de Agosto de 2017

Con un seminario sobre inversiones y conectividad para los negocios y financiera, se inauguró hoy oficialmente la tercera versión de Chile Week China. La jornada que incluyó reuniones de alto nivel con funcionarios del gobierno chino, culminó con la cena protocolar Sabores de Chile.

Beijing, China, 30 de agosto 2017. El seminario “Chile y China, La Franja & La Ruta: oportunidades36910171755_c0aa8dbb35_o de comercio, inversiones y conectividad financiera”, que congregó a funcionarios del gobierno chino, empresarios, académicos y medios de comunicación, dio la partida oficial a las actividades de la tercera versión de Chile Week China, que se desarrollarán hasta el 8 de septiembre en seis ciudades de este país.

Encabezaron la ceremonia, el ex Presidente Eduardo Frei, y la directora general de la Direcon, Paulina Nazal, junto al subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, el director de ProChile, Alejandro Buvinc, el director de InvestChile, Carlos Álvarez, el embajador de Chile en China, Jorge Heine, y la directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, Myriam Gómez.

Ante unas 200 personas, el ex Presidente Eduardo Frei, embajador especial para el Asia Pacífico y jefe de la delegación chilena, destacó el excelente nivel de las relaciones bilaterales e hizo un llamado a los inversionistas chinos a mirar hacia Chile.

“Esta es la primera vez que un país de América Latina realiza en China un seminario dedicado a su inserción en la iniciativa de La Franja y la Ruta, lo que es una señal clara de la importancia que Chile le otorga a su participación en ella. El Presidente Xi Jinping abrió esta invitación a América Latina y Chile la recogió, materializándola a través de la participación de la Presidenta Michelle Bachelet en Foro La Franja y La Ruta que se realizó en China en mayo pasado, donde participaron más de 20 jefes de Estados y más de 70 países a nivel ministerial”, explicó el ex presidente Eduardo Frei.

La directora de la Direcon, Paulina Nazal, resaltó los exitosos 11 años del TLC entre Chile y China y la nueva etapa en la que se encuentran ambos países. “En 2016, la Presidenta Bachelet y su homólogo Xi Jinping, en su visita a Chile, firmaron un memorándum de entendimiento con el cual ambos países anunciaron el inicio del diálogo para profundizar el TLC vigente. Hoy estamos ya en la tercera ronda de negociación”.

Asimismo, añadió que cuando la Mandataria visitó China en mayo pasado, fue, junto al Presidente argentino, los únicos jefes de Estado invitados a exponer al foro La Franja y La Ruta. “En dicho marco, se anunció que Chile había sido aceptado como miembro prospectivo del Banco Asiático para la inversión en Infraestructura, lo que permitirá fomentar las inversiones para mejorar la conectividad física y digital entre Asia y América Latina”.

El seminario estuvo dividido en tres bloques, Inversiones, Conectividad para el comercio y Conectividad financiera. Carlos Álvarez, director de InvestChile, anunció la pronta apertura de una oficina en China para la promoción de la inversión china en Chile. “Es clave para el desarrollo de Chile aumentar los esfuerzos por profundizar la excelente relación con nuestro principal socio comercial. Tener presencia especializada para la atracción de inversiones desde China nos va a permitir robustecer nuestra matriz productiva, tender puentes para negocios conjuntos, mediante el asesoramiento directo y pertinente a las necesidades de los inversionistas chinos”.

Durante la tarde, InvestChile desarrolló talleres sectoriales para inversionistas chinos, donde el país presentó distintos proyectos de inversión en Energía, Infraestructura y Transporte.

El turismo también tuvo una participación destacada con un workshop para medios de comunicación y blogueros especializados, a quienes se les invitó a conocer y recorrer Chile de la mano del vino. El evento fue dirigido por el reconocido sommelier local, Hans Qu, uno de los mayores especialistas en vino chileno de Beijing. Qu se encuentra trabajando en un documental recorriendo las principales viñas de Chile, el que será emitido a fines de este año en la televisión pública de China.

Reuniones bilaterales

El ex Presidente Eduardo Frei y la directora general de la Direcon, Paulina Nazal, se reunieron hoy con el viceministro de Comercio chino, Yu Jianhua, quien destacó el buen nivel de las relaciones comerciales entre los dos países y la amistad que une a los dos pueblos. También resaltaron que ambos países se encuentran negociando la profundización del acuerdo comercial, que esta semana tuvo su tercera ronda de negociación en Santiago.

En la tarde, las autoridades chilenas fueron recibidas por el viceministro de Agricultura, Ye Zhen Qin, quien destacó las distintas instancias de cooperación bilateral en temas agrícolas que desarrollan en conjunto los dos países.

Además, se reunieron con el presidente de State Power Investment Corporation (SPIC), Wang Binghua, empresa que adquirió este año Pacific Hydro en Chile y es una de las cinco empresas eléctricas más grandes de China.

Los Sabores de Chile

La jornada culminó con la cena protocolar Sabores de Chile, donde el menú estuvo a cargo del chef chileno de renombre internacional Francisco Araya, ganador de dos estrellas Michelin, hoy radicado en Shanghái a cargo del restaurant NAPA.

“Los alimentos juegan un rol muy relevante en nuestra relación con China. Es el segundo destino de estas exportaciones, las que han crecido un 30% en promedio anual desde 2006. En los últimos 10 años, Chile ha pasado de ser el proveedor número 22 de China al número 18. Asimismo, el año pasado nos posicionamos como el primer proveedor de cerezas frescas, uvas frescas, arándanos frescos, ciruelas frescas, paltas, y ocupamos relevantes posiciones con otros productos. Es por eso que nuestros alimentos tienen un rol muy relevante en esta Chile Week China”, explicó Alejandro Buvinic, director de ProChile.

El menú de la cena contó con el apoyo de las marcas sectoriales Patagonia Mussels, Chile Pork, Fruits from Chile y Wines of Chile. Algunos de las preparaciones fueron Mejillones fritos con emulsión de cilantro, pernil de cerdo en dos cocciones, con puré de papas con ajo y tomillo, centolla magallánica con emulsión de palta, chalotas surtidas y pimiento.

Los más de 250 asistentes también pudieron disfrutar de un show multicultural con música folclórica chilena, pero interpretada con instrumentos tradicionales chinos, una muestra más del intercambio cultural que también se busca en esta tercera Chile Week China.

Mañana continuarán las actividades en Beijing con la realización del Mecanismo de Diálogo Estratégico en materia de Cooperación y Coordinación Económica (DECCE) China-Chile y la conferencia del entrenador Manuel Pellegrini ante jóvenes jugadores de futbol chinos.

 

Galería de fotos 

Comunicaciones Direcon-ProChile

Tweet
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Abr 15 2021
Vinos /
Destacado en prensa: Transcurrido más de un año, ProChile participa en una feria masiva en China
Abr 01 2021
/
Escritora serenense llega con la leyenda de la añañuca en formato de cuento infantil al mercado coreano
Mar 25 2021
/
ProChile, con la colaboración del Comité de Cítricos de ASOEX y PERFRUTS, ofrece taller de mercado con miras al mercado chino
Ene 13 2021
/
Con una proyección de más de 500 reuniones de negocios comienza Encuentro Exportador de Industrias Creativas
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo