ProChile » Destacan desafíos y oportunidades para el comercio e inversión entre Chile y Canadá
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Destacan desafíos y oportunidades para el comercio e inversión entre Chile y Canadá

Noticias

Destacan desafíos y oportunidades para el comercio e inversión entre Chile y Canadá

15 de Noviembre de 2012

En Seminario realizado en la ciudad de Antofagasta, autoridades chilenas, canadienses y empresarios, coincidieron en destacar los beneficios que ha generado este acuerdo comercial para ambas economías y el estímulo para la inversión canadiense, especialmente en la minería de las regiones del norte chileno. Embajadora de Canadá resaltó que el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Canadá “ha sido la piedra angular de nuestra relación comercial con Chile durante los últimos 15 años”. Recordó que Chile es un socio importante para Canadá y la colaboración está activa en una gran variedad de sectores.

Destacan desafíos y oportunidades para el comercio e inversión entre Chile y CanadáEn un 19% como tasa promedio anual, se han expandido las exportaciones chilenas a Canadá en los últimos 15 años, producto de la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito por ambos países. Gracias a este Tratado, hoy casi el 99% de los productos chilenos ingresan a ese mercado norteamericano libre de aranceles. En concreto, el año 2011 los envíos sumaron US$ 1.476 millones.

Las cifras fueron dadas a conocer hoy en el marco del Seminario “Chile-Canadá: oportunidades y desafíos de comercio e inversión”, realizado en el hotel Antofagasta y organizado por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Canadá en Chile, ProChile y la Asociación de Industriales de Antofagasta. El evento estuvo destinado principalmente a empresarios de la zona.

En su intervención el Director General de DIRECON, Álvaro Jana, destacó que “se trata de un acuerdo –el primero que suscribió Chile con un país desarrollado- que a lo largo de este tiempo, ha permitido incrementar el comercio bilateral entre ambos países de forma sostenida, ha dado muestras de considerables flujos de inversión y ha sido sinónimo de grandes coincidencias en política de comercio internacional”. Agregó que un elemento importante ha sido también la significativa expansión y diversificación de las exportaciones chilenas no cobre, con productos tales como vino, harina de pescado, tableros de madera, salmones y fruta fresca. Subrayó asimismo la certeza jurídica que este acuerdo trajo a la relación bilateral, lo cual ha significado un fuerte estímulo a la inversión canadiense en Chile.

De hecho, Canadá ocupa el tercer lugar en el ranking de los países que han aportado capitales a Chile con una inversión materializada, vía Decreto 600, de US$ 14.822 millones (período 1974-2011), liderado por el sector minero. Durante el año 2011, Canadá fue el segundo inversionista global en Chile, con montos por US$ 1.180 millones.

En relación a este punto la Directora Regional de ProChile, Jacqueline Farías, precisó que de acuerdo a fuentes de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la inversión global en materia de proyectos mineros en Chile, de aquí al 2020, alcanza a US$ 104.300 millones. De ese total, Canadá ocupa el segundo lugar (28%), después de Codelco (44,2 %) con una cifra cercana a US$ 30.000 millones. De dicha cifra, casi US$ 20.000 millones corresponden a minería de oro y plata; mientras que US$ 9.000 millones a cobre y una fracción menor a minerales industriales.

Por su parte, la Embajadora de Canadá en Chile, Patricia Fuller, subrayó que éste fue el primer acuerdo que Canadá suscribió con un país de la región. “A lo largo de este tiempo, ha sido un instrumento eficaz que ha permitido incrementar el comercio bilateral, con áreas importantes para enriquecer el intercambio, tales como inversiones, servicios, transparencia y solución de controversias”, manifestó.

En ese contexto, la diplomática enfatizó que la madurez de la relación bilateral se ha manifestado en varios rubros de colaboración en sectores prioritarios, como el desarrollo sostenible de los minerales y metales, energía, la ciencia y la tecnología, la movilidad de los jóvenes, becas de igualdad de oportunidades y promoción de inversiones.

 

Otros aspectos destacados del TLC

Según datos de DIRECON, otro aspecto positivo del TLC es el aumento del 74% experimentado en los últimos 15 años del número de empresas chilenas que exportan a Canadá: en 2011, fueron 676 las empresas exportadoras nacionales a ese mercado, versus las 389 registradas en 1998.

“Son resultados alentadores y todavía tenemos espacios para seguir creciendo en la relación comercial con este país de América del Norte. Está en vigencia el capítulo de Compras Públicas, cuya principal ventaja es que las empresas chilenas tienen garantizada la posibilidad de ofertar en el mercado federal de compras gubernamentales canadiense. Adicionalmente, además de la reciente incorporación del capítulo de Servicios Financieros y las modificaciones a algunos capítulos del TLC, se espera próximamente comenzar a planificar la negociación de un capítulo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio”, precisó el Director de DIRECON.

En el marco de las actividades en Antofagasta, las autoridades chilenas y canadienses realizaron hoy visitas a los liceos técnico-profesionales “Don Bosco” y “Eulogio Gordo Moreno”, instituciones que reciben apoyo financiero de empresas canadienses.

 

Intercambio comercial Chile – Canadá

El año 2011 los envíos chilenos a Canadá sumaron US$ 1.476 millones; mientras que las importaciones provenientes de ese país totalizaron US$ 847 millones, sumando un intercambio comercial de US$ 2.323 millones.

 

Prensa Direcon – ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo