ProChile » Destacan alto potencial de integración de la Alianza del Pacífico
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Destacan alto potencial de integración de la Alianza del Pacífico

Noticias

Destacan alto potencial de integración de la Alianza del Pacífico

19 de Abril de 2013

En el marco de las actividades conjuntas, las agencias de promoción están organizando la Macrorrueda de Negocios que se realizará en la ciudad de Cali, Colombia (19 y 20 de junio), con el propósito de generar el contacto directo entre importadores y exportadores de aquellos sectores que se han identificado con mayor potencial de comercio.

Carlos Honorato, subdirector Internacional ProChile

Carlos Honorato, Subdirector Internacional ProChile

En el marco de un Seminario organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y que despertó alto interés de parte de los asistentes, expertos del sector público, de consultoras y empresarios, coincidieron en destacar el enorme potencial de integración que generará la Alianza del Pacífico, instancia compuesta por Chile, Colombia, México y Perú.

 

“Ser miembro de la Alianza del Pacífico implica para Chile un enorme avance en integración económica, tanto por el incentivo al comercio intra-regional como por el incremento de flujos comerciales con terceros países. Los cuatro países conforman un mercado de 200 millones de habitantes. Su Producto Interno representa más de un tercio del Producto Interno de Latinoamérica y más del 50% del comercio de la región con el mundo”, manifestó Mathias Francke, Director de Asuntos Económicos Bilaterales de Direcon.

 

En dos años, desde que fue creada la Alianza del Pacífico –añadió- hemos avanzado a paso firme en las conversaciones orientadas a establecer una plena integración entre los países miembros, con una clara orientación a la región Asia-Pacífico. En este período se han realizado 6 Cumbres Presidenciales, 6 Reuniones Ministeriales, 13 Reuniones del Grupo Alto Nivel con los viceministros de Comercio (GAN) y 9 Rondas de Negociación de los Grupos Técnicos. Además, para el 23 de mayo está prevista una nueva Cumbre de Presidentes en la ciudad de Cali, Colombia.

 

Francke dijo que estos acercamientos han permitido tener avances concretos en áreas como movilidad estudiantil, cooperación científica, turismo, movimiento de personas, avanzar en negociaciones para liberalizar el comercio y estimular las inversiones, entre otros. “Creemos que hay un amplio espacio para crecer en el intercambio comercial entre los países de la Alianza del Pacífico. Por citar un ejemplo, sólo el 2,6% de las exportaciones totales de México al mundo, van a países de la Alianza del Pacífico. En el caso de Chile, es el 5,8% y de Colombia y Perú, un 7,6%, de sus respectivos envíos, van a países de la Alianza”, dijo.

 

En la oportunidad, Andrés Santa Cruz, Presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), resumió el trabajo realizado por el Consejo Empresarial en el marco de la Alianza, indicando que su labor apunta a elevar a los respectivos gobiernos recomendaciones y sugerencias para la mejor marcha del proceso de integración.

 

“Chile tiene una gran oportunidad, dijo Sta. Cruz, pues el fortalecimiento de la Alianza del Pacífico contribuirá a la integración comercial, facilitará los negocios, habrá más oportunidades para pequeñas y medianas empresas, lo cual traerá más empleo, crecimiento económico, bienestar y desarrollo para nuestros países”.

 

Agencias de Promoción, énfasis en Macrorrueda de Cali

Al explicar el trabajo que están realizando las agencias de promoción de exportaciones de los cuatro países de la Alianza del Pacífico, Carlos Honorato, Subdirector Internacional de ProChile, planteó que el objetivo es avanzar hacia una cooperación institucional a través de actividades conjuntas orientadas a promover el comercio exterior, la inversión y al mismo tiempo, generar sinergias fortaleciendo la presencia en los mercados internacionales y el intercambio comercial en los países de la Alianza.

 

En este contexto resaltó que el año 2013 la principal actividad organizada por las agencias será la Macrorrueda de Negocios que se realizará en la ciudad de Cali, Colombia, los días 19 y 20 de junio, con el propósito especifico de producir los contactos directos entre importadores y exportadores de aquellos sectores que se han identificado con mayor potencial de comercio.

 

En dicho evento se espera la presencia de alrededor de 400 exportadores provenientes de los cuatro países, quienes sostendrán unas 4 mil reuniones de negocios. “Colombia, Perú y México son mercados naturales para la oferta de manufacturas y servicios de Chile, además que este rango está compuesto mayoritariamente por medianas y pequeñas empresas, por lo cual vemos una oportunidad muy importante”, agregó Carlos Honorato.

ProChile ya abrió la convocatoria para las empresas chilenas interesadas. Más información aquí

 

Prensa Direcon – ProChile

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo