ProChile » Descubriendo la oferta exportable de Rapa Nui
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Descubriendo la oferta exportable de Rapa Nui

Noticias

Multisectorial

Descubriendo la oferta exportable de Rapa Nui

15 de Diciembre de 2016

Además de participar en la realización del Taller Exporta Digital en Isla de Pascua, Marcela Aravena, Subdirectora Nacional de ProChile; aprovechó de entrevistarse con autoridades y empresarios locales con el fin de evaluar los apoyos que la institución puede ofrecer para que los productos pascuenses salgan al mundo.

Ubicada a 3.750 kilómetros de la costa continental, en sus 163,6 kms2 de superficie, Isla de Pascua ofrece una variedad de productos y servicios -más allá del turismo y las artesanías- que por las características propias de su territorio, poseen atributos únicos y diferenciadores.

Uno de ellos, por ejemplo, es la miel de abejas. Según un estudio del Centro de Emprendimiento Apícola de la U. Mayor (CeapiMayor) y la Corporación Apícola Chile (Cach), con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), las abejas de Rapa Nui son las únicas en todo el mundo libres de cualquier patógeno (bacterias, virus, ácaros, hongos). Producto del uso de plaguicidas y enfermedades, la población mundial de abejas ha descendido en el último tiempo, lo que es muy importante pues cerca del 75% de los principales cultivos alimentarios del mundo dependen de la zoopolinización.

img_3700

La empresaria gastronómica -es chef de profesión- Diana Edmunds lidera la Cooperativa Agroapícola Meri Henua. La agrupación reúne a 16 pequeños productores, quienes pueden llegar a cosechar hasta 4 veces al año dependiendo de las condiciones climáticas. “Desde enero de este año el tema de la miel explotó muy rápido”, dice Diana quien reconoce como uno de los objetivos prioritarios de la cooperativa la obtención de la denominación de origen. “Nuestras abejas son sanas, tienen mucho potencial. Hay mucho interés desde afuera, todo el mundo nos quiere, pero debemos ser cautos”, reconoce.

img_3684

Otro ejemplo novedoso es el agua de la isla. Reina Vaiteka Pont es una de las representantes de Vainativa, empresa que después de un proceso de potabilización y purificación se dedica a embotellar el agua que cae en forma de lluvia sobre Rapa Nui. Disponible en dos formatos -botella PET y en vidrio, para consumo más exclusivo- Vainativa fue destacada por el sommelier Marcelo Pino, quien conoció de las bondades del producto durante su visita a la isla el año 2016. Sus potencialidades se resumen en tres: combate el desabastecimiento, favorece el turismo y contribuye al desarrollo sustentable de la isla.

img_3730

Más reciente es el caso de Vai Tea, empresa compuesta por cuatro socios cuyo propósito es incentivar el consumo de agua dentro de la comunidad y mejorar la salud de los isleños a través de un producto de calidad, libre de sodio, cloro, flúor y metales pesados. Además, dato no menor, de reducir el uso de botellas plásticas desechables. Actualmente, ofrecen su producto en bidones de 20 litros los que entregan a domicilio con el respectivo dispensador y dentro de los planes a futuro tienen considerado vender una botella metálica, la que se podrá rellenar en puntos estratégicos de la isla, impactando considerablemente en la reducción de residuos plásticos.

img_3738

Aunque es veterinario de profesión, Miguel Zlatar actualmente se dedica a la fabricación de tablas de surf. Su empresa, Harakava, se jacta de contar con la colaboración del artista local Gustavo Bórquez. Miguel le da forma a la tabla y Gustavo se encarga de pintar sobre ella motivos tradicionales de la isla. Ganador de un fondo de la Corfo (con los que pudo montar su taller), Miguel vende sus tablas a pedido vía Internet y entre sus clientes se encuentran turistas españoles, australianos y, obviamente, riders locales.

Marcela Aravena, Subdirectora Nacional de ProChile, dijo que “descubrimos una oferta atractiva para el extranjero con una gran ventaja que es el origen. Pudimos conversar con otras instituciones como Indap, Sernatur, SAG, Codesser que pueden ser nuestros aliados para ayudarnos a preparar a estos empresarios. Hemos adquirido un compromiso con ellos y con las autoridades locales para continuar este trabajo y ojalá en el primer semestre de 2017 tengamos actividades concretas, ya sea en la isla o llevando a estos empresarios al continente”.

TAGS:
AbejasAguaApicultoresApiculturaCorfoIndapIsla de PascuaMarcela AravenaMielRapa NuiSAGSurfTalleresturismo
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
May 31 2021
Alimentos /
eRueda de negocios: Se concretan US$ 35 millones en negocios inmediatos para los frutos secos y deshidratados en Europa, África y Medio Oriente
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo