ProChile » Desarrollan un nuevo proceso para obtener fibras dietéticas a partir de subproductos cítricos
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Desarrollan un nuevo proceso para obtener fibras dietéticas a partir de subproductos cítricos

Noticias

Desarrollan un nuevo proceso para obtener fibras dietéticas a partir de subproductos cítricos

16 de Enero de 2014

Investigadores de la Universitat Politècnica de València y AZTI-Tecnalia han desarrollado un proceso que permite obtener fibras de naranja para incorporarlas posteriormente a nuevos alimentos funcionales.

NaranjasSegún apuntan los investigadores, la calidad de la fibra dietética de naranja es mayor que algunas fuentes de fibras alternativas, como los cereales. Además contiene compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes (flavonoides, polifenoles, carotenoides y vitamina C) que pueden tener efectos beneficiosos sobre la salud y que están ausentes en estas otras fuentes de fibra. “Por todo ello, creemos que se trata un ingrediente con potencial valor para la obtención de nuevos productos más saludables”, explica Clara Talens, investigadora de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia.

 En AZTI-Tecnalia se ha trabajado previamente en la obtención de fibras dietéticas de naranja a partir de los subproductos de la industria del jugo y se han desarrollado varios prototipos de productos enriquecidos con fibras de naranja, como barritas de cereales y snacks recubiertos de chocolate, en el marco del proyecto europeo Namaste. 

 El proceso de secado con el que están trabajando los investigadores de la UPV y AZTI-Tecnalia permite incrementar la capacidad de retención de agua de la fibra de naranja y mejorar así sus propiedades de cara a su utilización en la formulación de alimentos. “Se ha utilizado como técnica de secado aire caliente en combinación con microondas para que el proceso sea más eficiente y retenga más agua. Esto abre la puerta a formular alimentos que tengan mayor poder saciante y con un bajo contenido en grasa”, apunta Clara Talens.

 Mayor valor agregado para la industria del jugo

 La industria del jugo aprovecha aproximadamente el 50% de las frutas, mientras que la otra mitad se convierte en subproductos. “Hoy estos subproductos se utilizan casi exclusivamente para alimentación animal o fertilizantes, ya que otras rutas alternativas de valorización se ven limitadas por los elevados costos de secado, un handicap que con las técnicas que nosotros estamos utilizando puede evitarse, abriendo así la posibilidad de uso de esos subproductos para la inustria alimentaria”, apunta Pedro J. Fito, investigador del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universitat Politècnica de València.

 Los resultados de este trabajo se han presentado en el marco del Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos, que se celebra estos días en la Ciudad Politécnica de la Innovación, parque científico de la UPV.

Fuente: alimentatec.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo