ProChile » Desarrollan un algodón que captura agua pura del aire
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Desarrollan un algodón que captura agua pura del aire

Noticias

Desarrollan un algodón que captura agua pura del aire

23 de Enero de 2013

El nuevo ingenio atrapa ingentes cantidades de humedad incluso en el desierto y puede ayudar a encontrar una solución contra las sequías en algunas zonas del planeta.

imagen_01_23_13114130Investigadores holandeses y japoneses han desarrollado un tratamiento especial para el algodón que permite que este absorba cantidades excepcionales de agua del aire, el 340% de su propio peso. Según sus inventores, lo que hace que este «algodón recubierto» sea tan interesante es que cuando se calienta suelta el agua recogida. Este material podría ser una solución para abastecer de agua a las zonas desérticas, por ejemplo, con fines agrícolas. Los resultados de esta investigación serán publicados el próximo mes en la revista Advanced Materials.

Los investigadores de la Universidad Técnica de Eindhoven y de la Universidad Politécnica de Hong Kong aplicaron un revestimiento de un polímero llamado PNIPAAm a la tela de algodón. Hasta una temperatura de 34° C este algodón matiene una estructura similar a una esponja a nivel microscópico. Es altamente hidrófilo, tiene una gran capacidad para absorber el agua. A través de esta propiedad el algodón puede absorber el 340% de su propio peso en agua de la bruma o la niebla, en comparación con solo el 18% sin el revestimiento.

Pero cuando la temperatura se eleva el material se vuelve hidrófobo o repelente al agua. Por encima de 34° C la estructura de polímeros del algodón se cierra y libera toda el agua recogida, que es completamente pura. Los investigadores aseguran que este ciclo se puede repetir muchas veces.

Inspirado en la naturaleza

El ingenio está inspirado en la naturaleza. Escarabajos en zonas desérticas pueden recoger y beber agua de las niebla, mediante la captura de las gotas que caen sobre sus cuerpos y ruedan hasta la boca. Del mismo modo, algunas arañas capturan la humedad en sus telas. Esta fue la inspiración para este nuevo material de recubrimiento de algodón, que recoge y lanza el agua de los ambientes brumosos simplemente con los cambios de temperatura durante el día.

Los investigadores creen que el material puede ser adecuado para el suministro de agua en los desiertos o las zonas de montaña, donde el ambiente es a menudo brumoso por la noche. Además, el material básico -tejido de algodón- es barato y se puede producir fácilmente. Según indican, el polímero utilizado tampoco es costoso.

Colocado sobre los cultivos

Las redes para «cosechar niebla» ya están siendo utilizadas en algunas montañas y zonas costeras secas, pero utilizan un principio diferente: recogen el agua del aire brumoso, a través de gotitas que poco a poco se forman en las redes y caen al suelo o a un recipiente dispuesto para ello. Pero este sistema depende del viento. El nuevo algodón recubierto, sin embargo, puede funcionar sin viento. Además, las fibras de algodón recubiertas con este polímero se pueden colocar directamente donde se necesita el agua, como el suelo cultivado. Los investigadores también están considerando aplicaciones completamente diferentes, tales como tiendas de campaña que recojan agua en la noche o ropa deportiva que mantenga secos a los atletas.  abc.es

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo