ProChile » CV PROFESORES
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | CV PROFESORES

Noticias

CV PROFESORES

01 de Agosto de 2013

____________________________________________________________________________________________

miami

HOME ¿EN QUÉ CONSISTE? INFORMACIÓN GENERAL CV PROFESORES TESTIMONIOS

Alejandro Ruelas-Gossi, PhD

Master’s of Science in Management of Technology from the Sloan School of Management at the Massachusetts Institute of Technology MIT in 1995, PhD. in Strategy & Complexity Theory from Kenan-Flagler Business School at the University of North Carolina at Chapel Hill in 2001.

Ha publicado una serie de artículos para Harvard Business School Publishing con impacto mundial, y que han sido extensamente referidos e impresos en varios lenguajes. Financial Times ha reconocido y republicado sus artículos como lo “mejor” en innovación, en el 2004, en la sección especializada: MASTERING SERIES.

Expansion (TIME subsidiary) – en su edición de Diciembre, reconoció las contribuciones del Dr. Ruelas-Gossi, junto con las de Drucker, Prahalad, Christensen, Hamel, como las mas influyentes en el área de Estrategia de Negocios.  Y en 2007, su articulo de Orquestación Estratégica, fue seleccionado como el “más recomendado” para su lectura.

Asesor y conferencista para algunas de las Fortune 500, como SONY, MOTOROLA, MICROSOFT, BRISTOL-MYERS, IBM, PHILIPS, CATERPILLAR, CEMEX, BAXTER, Ernst& Young, AON, TECHINT, ATT, ABBOTT.

Profesor Asociado or guest speaker/researcher of Strategy en escuelas de negocios alrededor del mundo: University of California San Diego (USA), Rotterdam School of Management (The Netherlands), Said Business School, Oxford University (UK),  Deusto Business School, LBS, IESE (Spain), INSEAD (France),  Kwansei Gakuin (Japan).

Antes de iniciar su vida académica, fue senior executive en CEMEX, y John Deere.

Posee 2 posiciones de Professor of Strategy, una en IESE Business School en Barcelona, y otra en la Universidad Adolfo Ibáñez, donde es también Director de la Adolfo Ibañez School of Management, in Miami, FL. USA. Diseñó, y puso en marcha The Multinational MBA. Es también Academic Director, del Global MBA con UCLA (University of California at Los Angeles).

 

Carlos Osorio, PhD

Carlos Osorio es profesor y director del Master de Innovación, y líder del área académica de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez, Faculty Associate del Berkman Center for Internet and Society de Harvard University, professor visitante de Deusto Business School (Bilbao, España), y fundador y CEO de Designing Better Futures (http://www.dbflab.com) una empresa de consultoría de innovación y diseño. Ha sido científico investigador visitante del Media Lab del MIT, Communications Futures Program del MIT, investigador asociado del Grupo de Tecnologías de la Información del Center for International Development de Harvard University, de Orkestra, Centro de Competitividad de la Fundación Deusto, además de otros.

Su motivación está en habilitar que equipos de personas comunes puedan lograr resultados fuera de lo común mediante metodologías de innovación al liberar su confianza y capacidades creativas. Para esto, su investigación, enseñanza y consultoría se focalizan en (i) entender los procesos, herramientas, métodos y estrategias utilizadas por las empresas más innovadoras del mundo, (ii) desarrollar maneras para habilitar el aprendizaje y utilización de estos procesos, herramientas, métodos y estrategias por equipos de trabajo, y (iii) explorar nuevas maneras de utilizarlas para el diseño de experiencias.  Su investigación actual se focaliza en procesos de innovación en empresas iberoamericanas.

Cuenta con gran número de publicaciones, donde se cuentan “El Arte de Fallar” y “Decisiones Críticas de Innovación” publicadas por Harvard Business Review Latin America, “The Missing Link: Why Does ICT Matter for Innovation?” publicada por el Foro Económico Mundial el 2008, entre otras.

El Prof. Osorio ha sido consultor en estrategias, procesos y métodos de innovación para compañías y gobiernos de las Américas y Europa, incluyendo algunas empresas Fortune 100. Ha sido además, conferencista invitado por universidades, firmas y organismos multilaterales en países tan variados como Estados Unidos, Italia, España, Inglaterra, México, Guatemala, Colombia, Holanda, Uruguay, Perú, Argentina, Brasil, Egipto, Ecuador, entre otros. Durante dos años, fue conductor del programa de televisión de innovaciones “NuevaMente”, y es miembro del Directorio del ForoInnovación, fundación líder en Chile con foco en creación de cultura de innovación en el país.

Carlos posee un PhD in Technology, Management and Policy, y un MS in Technology and Policy del MIT, un Master in Public Policy de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard (obtenido como Fulbright Scholar), y un BS en Ingeniería Industrial por la Universidad de Chile (obtenido con distinción máxima). Vive en Santiago de Chile, es padre de tres niños, y disfruta de la música, correr, cocinar y del montañismo, que practica de manera habitual.

 

 

Adrian Magendzo, PhD

En la actualidad es Agregado Económico en la Embajada de Chile en Washington. Antes de ejercer este cargo, se desempeñó como director del magister de Innovación en la Universidad Adolfo Ibáñez y como subdirector de emprendimiento innovador en Innova-Chile de Corfo.

Tiene formación como Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile y es MSc en “Technology Comercialización”, del MCcombs Business School, de la Universidad de Texas en Austin, EEUU.

Ha participado en la puesta en marcha de una serie de emprendimientos en diversos rubros y se ha desempeñado como consultor para diversos gobiernos y organismos multilaterales.

Auspiciadores:

Con el apoyo de:

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo