ProChile » Cuánto dinero mueve (y moverá ) el negocio de las aplicaciones móviles?
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Cuánto dinero mueve (y moverá ) el negocio de las aplicaciones móviles?

Noticias

Cuánto dinero mueve (y moverá ) el negocio de las aplicaciones móviles?

21 de Marzo de 2013

Los expertos apuntan a que, en cuatro años, los ingresos del sector se dispararán más de un 200%, hasta alcanzar los 46.000 millones de dólares. Aseguran que el boom de las apps irá tomando forma a medida que se expandan los dispositivos móviles y que en 2015 se descargarán casi 20 billones de estos programas.

imagen_02_01_13182002Chatear con una persona que esté a miles de kilómetros de distancia, consultar todos tus movimientos bancarios en un solo clic o hacer la compra desde el sofá de casa. El negocio de las aplicaciones móviles tiene ya más de 1,8 millones de programas disponibles y parece que le quedan pocas ideas por conquistar. Sin embargo, que nadie se deje engañar por las cifras: los expertos aseguran que el boom de las aplicaciones no ha hecho más que empezar. Según los cálculos de la famosa consultora tecnológica Gartner, el sector global de las aplicaciones facturará este año cerca de 25.000 millones de dólares, lo que supondría ingresar un 62% más que en el ejercicio anterior (cuando rondó los 15.400 millones).

 

Pero el auge no se quedará ahí: el informe Mobile Application Business Model, realizado por ABI Research, estima que los ingresos totales de las aplicaciones móviles (incluyendo el pago por descarga, la publicidad y las suscripciones) crecerán de manera exponencial hasta alcanzar los 46.000 millones de dólares (uno 35.570 millones de euros) en 2016. De ser así, la facturación se habrá triplicado en solo cuatro años.

 

Y parece que hay más expertos que creen que puede alcanzarse esa cifra. El estudio La Economía de las Apps, realizado por Michael Mandel, analista de la firma South Mountain Economics, también adelanta que, dentro de tres años, el negocio alcanzará los 46.000 millones de dólares. Todos estos pronósticos, según los expertos, responden a que el desarrollo y la expansión de estos programas aún tienen mucho camino que recorrer.

 

“La industria de las aplicaciones es como la de los automóviles a comienzos del siglo pasado. Se observa el crecimiento de las vías y se sabe que será algo grande. Pero sigue estando en pañales”, según ha señalado Simon Khalaf, presidente ejecutivo de la firma de análisis móvil Flurry, al diario The Wall Street Journal, que puntualiza que el 63% de las aplicaciones que se usan hoy son distintas a las de hace un año.

 

Si en 2012 se vendió cerca de 700 millones de smartphones, la firma Deloitte estima que este año la cifra alcanzará los 1.000 millones, mientras que Canalys eleva la cifra de ventas hasta los 1.340 millones para 2016. Es decir, se duplicarán en cuatro años. Las previsiones para las tabletas también están en esa línea. Por si fuera poco, ya hay quienes apuestan a que el desarrollo de las aplicaciones móviles no solo irá orientado a estos tipos de dispositivos, sino que también habrá hueco para alternativas en otros productos como los televisores.

 

¿Y cuál es la consecuencia de todo ello? Según IDC, en 2015 se producirán 19,7 billones de descargas de aplicaciones en todo el mundo, casi cuatro veces más que en 2011, cuando se descargaron 5,4 billones de apps. madrimasd.org

 

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo