ProChile » Crecimiento 2014: comercio contrasta con débil desempeño en industria y agricultura
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Crecimiento 2014: comercio contrasta con débil desempeño en industria y agricultura

Noticias

Crecimiento 2014: comercio contrasta con débil desempeño en industria y agricultura

24 de Marzo de 2014

SECTORES PREVÉN RESULTADOS MENOS AUSPICIOSOS QUE LOS DE 2013 EN MEDIO DE LA DESACELERACIÓN

Un año de contrastes será 2014 en materia de crecimiento sectorial. En medio de la desaceleración, el rubro del comercio sostendrá una dinámica mayor que el Producto Interno Bruto (PIB) del país -para el cual se prevé un rango de 3% a 4%-, mientras que áreas como la industria y la agricultura se expandirán a un menor ritmo.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, asegura que durante el presente ejercicio el PIB de su rubro debiera aumentar entre 5,5% y 6%. “Más cerca de 6%, de hecho”, agrega el dirigente. 

El economista de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), George Lever, se queda más bien con la proyección de un crecimiento del sector en torno a un 5,5%.

Estas estimaciones se comparan con una variación de 7,2% observada el año pasado y se dan en un marco donde se ha verificado un positivo comportamiento del mercado laboral, el que se calcula debiera tender a persistir. La tasa de desempleo bordea en la actualidad el 6% y los pronósticos sólo contemplan un alza adicional de sólo 0,5 puntos este año.

Este escenario ayudará a la mantención del consumo, aunque a un menor ritmo que el registrado en 2013.

?

El impacto de las heladas?

La gerente del departamento de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ema Budinich, afirma que el sector silvoagropecuario “probablemente experimente una caída entre 0% y 2%, explicado por la menor producción frutícola y hortícola” que causaron las heladas y escasez hídrica, entre otros.

Sin embargo, esta área se beneficiaría del alza del dólar. “La recuperación del tipo de cambio ha mejorado la competitividad del sector”, expresa. 

En el ámbito industrial, el presidente de Asimet, Gastón Lewin, sostiene “que puede haber una caída de la participación del sector manufacturero en el PIB. Creemos que el PIB sectorial de la industria manufacturera puede llegar a un 7% u 8% del total, en el año 2014, comparado con el 10% que tenemos hoy”. 

“No se ve muy alentador el panorama del 2014”, dice. 

Esta visión se apoya en la desaceleración verificada desde el año pasado en el sector, lo que se vio principalmente reflejado en el pobre desempeño de la inversión -que apenas creció 0,4%- y la caída de 28,5% en maquinaria y equipos.

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo