ProChile » Crece el mercado orgánico en China
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Crece el mercado orgánico en China

Noticias

Crece el mercado orgánico en China

08 de Febrero de 2013

Una nueva investigación de Mintel sobre estilos de vida de consumo en China revela que, debido a los escándalos alimentarios sucedidos en 2011, se ha beneficiado el sector de la alimentación ecológica y un 80% de la población urbana china están dispuestos a pagar más por alimentos orgánicos.

img_sectorSin embargo, se mantienen las barreras de entrada al mercado chino según denuncian las empresas orgánicas australianas que exportan productos a la China, en especial la necesidad de cumplir los nuevos estándares chinos de agricultura ecológica a partir del 2012.

Mintel afirma que parece que los consumidores chinos están comprando más productos orgánicos y, en la actualidad, el 56% de los consumidores de zonas urbanas afirman haber aumentado su gasto en productos ecológicos. Más de la mitad (56%) afirmaron haber comprado alimentos frescos el último año y más de uno de cada cinco (22%) compró algún congelado.

Las principales categorías de productos orgánicos consumidos en China son: leche fresca (comprado en un 37% de los consumidores urbanos chinos), el aceite de cocina (35%), carne de cerdo (33%), carne de vacuno (26%) y pollo (26%). El canal de compra más común son los supermercados (75%) seguido de los hipermercados con un 51% de las ventas.

Paul French, jefe de estrategia de mercado en China de Mintel, dice: “El hecho de que los consumidores chinos afirmen haber aumentado su gasto en productos orgánicos indica una creciente toma de conciencia ecológica como un posible medio de autoprotección.” Sin embargo, alrededor del 87% también está dispuesto a gastar más en alimentos etiquetados como “todo natural”.

En los últimos cinco años, la industria china de supermercados ha estado creciendo con una tasa anual del 15.4% alcanzando 131 mil millones de dólares, según un informe de IBISWorld de noviembre de 2012, impulsado por el programa del gobierno para establecer una red nacional rural minorista y fuertes alzas en el poder adquisitivo de los consumidores.

IBISWorld afirma que la industria china de supermercado está muy fragmentada. Las cuatro cadenas principales – China Resources Enterprise, Walmart, Carrefour y China RT-Mart – representó el 35,9% de la recaudación total de la industria en 2012, un porcentaje mucho más bajo que en los países desarrollados como Australia y los EE.UU..

La nueva normativa china de certificación orgánica entró en vigor el 1 de julio de 2012, y todos los productos deben etiquetarse con el sello orgánico de China, el nombre de su organismo de certificación y el código de 17 dígitos registrado en la Administración Nacional de Certificación China CNCA, de manera que los consumidores puedan seguir la autenticidad de un producto orgánico. China ya no se limita a certificar miel y bayas de goji y obliga a eliminar la referencia a la agricultura ecológica a cualquier producto importado si no se recertifica con la nueva normativa china. ecoticias.com/BFA Biological Farmers of Australia

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo