ProChile » Consumo mundial de vino registra ligera disminución en 2014
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Consumo mundial de vino registra ligera disminución en 2014

Noticias

Consumo mundial de vino registra ligera disminución en 2014

08 de Mayo de 2015

Tras un año récord en 2013 donde la producción mundial de vino alcanzó los 291 millones de hectolitros (Mill. hl), 2014 registró una producción que puede calificarse de media a fuerte con 279 Mill. hl., reportó la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

VinoEn Europa, Francia y Alemania logran aumentos significativos en la producción (11% más que en 2013, con 46,7 Mill. hl y 9,3 Mill. hl respectivamente), mientras Rumania, Italia y España experimentaron retrocesos del 20, 17, y 9% (4 Mill. hl; 44,7 Mill. hl y 41,6 Mill. hl) después de cosechas importantes en 2013.

Por su parte, EE.UU. (22,3 Mill. hl) y Sudáfrica (11,3 Mill. hl) mantuvieron buenos niveles de producción. A su vez, ésta se estabilizó en Argentina (con aprox. 15,1 Mill. hl), en tanto experimentó un ligero descenso en Australia con 12 Mill. hl, un 4% menos que en 2013.

La OIV destacó la vinificación récord en Nueva Zelanda (3,2 Mill. hl) y las disminuciones de Chile (-18 % con 10,5 Mill. hl) y China (-5 % con 11,1 Mill. hl).

Mientras la producción se mantiene dentro de la media, la OIV informó que el consumo de vino a nivel mundial en 2014 presentó una disminución de 2,4 Mill. hl con respecto a 2013, sumando 240 Mill. hl. en un contexto global de estabilización desde 2009.

La OIV indicó que el consumo de vino estuvo marcado por los efectos de la crisis económica y financiera de 2008, “por lo que no fue posible retomar el crecimiento de consumo observado entre 2000 y 2007”.

Los países tradicionalmente consumidores prosiguen su retroceso (o estancamiento), en beneficio de nuevos países consumidores en Europa y en otras regiones.

“EE.UU., con 30,7 Mill. hl, confirma su posición de primer consumidor mundial. Francia (27,9 Mill. hl) e Italia (20,4 Mill. hl), de conformidad con las tendencias de años anteriores, prosiguen su retroceso entre 2013 y 2014, respectivamente, de 0,9 Mill. hl y 1,4 Mill. hl”, reportó la OIV.

“El nivel de consumo de vinos en China se ha evaluado en 15,8 Mill. hl, lo que implica una disminución de 1,2 Mill. hl con respecto a 2013”, agregó la Organización.

Por su parte, en 2014 los intercambios mundiales de vino aumentaron 2,6% a 104 Mill. hl en términos de volumen con respecto a 2013, pero se mantuvieron estables en valor (€26 millones).

La proporción de las exportaciones en botella sigue siendo significativa, con una ligera alza del porcentaje correspondiente a los vinos espumosos (+1%) entre 2013 y 2014, y la continuación del aumento de las exportaciones de vinos a granel.

2015 

Las primeras estimaciones de la producción de vino en el Hemisferio Sur permiten prever una ligera reducción de aproximadamente un 3% respecto a 2014, en una horquilla comprendida entre 53 y 57 Mill. hl.

Dato 

La OIV indicó que desde el fin de las medidas de descepado en la Unión Europea, las plantaciones en Asia y América del Sur compensan ligeramente la disminución del viñedo comunitario y la reducción del viñedo australiano.

China se ha convertido en el segundo viñedo mundial con aproximadamente 800 mha.

Fuente: portalfruticola.com
Departamento Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo