ProChile » Construyen la primera planta de energía solar para regar frutales en el desierto
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Construyen la primera planta de energía solar para regar frutales en el desierto

Noticias

Construyen la primera planta de energía solar para regar frutales en el desierto

07 de Febrero de 2012

En el desierto más árido del mundo, en el valle de Copiapó, la exportadora de fruta Subsole levanta paneles solares que generarán hasta 1 Mw de energía. De esta manera, extraerá agua de napas subterráneas para regar en forma limpia y sustentable un campo de fruta de exportación de casi 300 hectáreas.

imagen_03_17_11100728En el valle de Copiapó, en pleno desierto de Atacama, una empresa chilena exportadora de fruta usará la energía del sol para extraer agua desde napas subterráneas y regar casi 300 hectáreas de uva de mesa.

Se trata de la primera planta fotovoltaica en Chile dedicada al desarrollo de la agricultura. El proyecto no solo permite cultivar fruta de exportación en el desierto más árido del mundo, sino también generar energía con una huella de carbono igual a cero. Los paneles solares cubren una hectárea y se ubican en el predio Agrícola don Alfonso Ltda., en la localidad de Hornitos, a 800 km. al norte de Santiago. El campo es propiedad de la empresa chilena Subsole. El predio, que está en plena cosecha, cuenta con una superficie de 289 hectáreas, de las cuales 265 están destinadas a la producción de uva de mesa temprana para exportar a los cinco continentes.

En una primera etapa, los paneles fotovoltaicos serán capaces de generar 300 Kw. Al sumar dos etapas siguientes, la capacidad generadora podrá llegar hasta 1 Mw, energía suficiente como para abastecer a seiscientos hogares. Este nivel de generación de electricidad es tan alto, que la exportadora podrá vender excedentes a productores de fruta vecinos o a mineras cercanas. El proyecto es parte de los planes de expansión de Subsole, que proyecta embarcar cerca de 7 millones de cajas de uva de mesa esta temporada a los mercados internacionales. La inversión le permitirá a la empresa aumentar significativamente su producción en el valle de Copiapó durante los próximos cuatro años.

“El parque fotovoltaico de Copiapó genera un precedente para la agricultura nacional y mundial, y para el desarrollo de energías limpias y renovables en el sector productivo de Chile. Demuestra que es posible recurrir a energías con cero emisiones de C02 para producir fruta de calidad. Al mismo tiempo, esta planta nos permite asegurar costos estables de energía y una mayor eficiencia”, dice Miguel Allamand.

El proyecto es replicable en otras zonas del país con alta radiación solar y en cualquier tipo de industria agrícola y productiva. Permite además adecuarse a los estándares en los mercados internacionales de destino, cada vez más exigentes en materia de cuidado del medioambiente y producción sustentable.

La construcción del parque solar contó con la asesoría de la Fundación Chile y el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La empresa alemana Kraftwerk Renewables Power Solutions y su filial en Chile desarrollaron y construyeron la planta tras un estudio de prefactibilidad para implementar tecnología solar, mejorar métodos de riego y almacenamiento de agua. chiledesarrollosustentable.cl

Subdepartamento Información Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo