ProChile » Consejo Empresarial y agencias de promoción de la Alianza del Pacífico se reúnen en el marco de la Cumbre CELAC-UE
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Consejo Empresarial y agencias de promoción de la Alianza del Pacífico se reúnen en el marco de la Cumbre CELAC-UE

Noticias

Consejo Empresarial y agencias de promoción de la Alianza del Pacífico se reúnen en el marco de la Cumbre CELAC-UE

26 de Enero de 2013

El encuentro, realizado en la Sofofa, fue liderado por Álvaro Jana, Director de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), por Félix de Vicente, Director de la Agencia de Promoción de Exportaciones (ProChile), y por Lorenzo Constans, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Consejo Empresarial y agencias de promoción de la Alianza del Pacífico se reúnen en el marco de la Cumbre CELAC-UELa Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Cumbre Celac-UE), que reune a 60 jefes de Estado, cerca de 1.100 delegados, 1.200 periodistas y más de 400 empresarios chilenos y 600 de la Unión Europea y América Latina, fue la ocasión escogida para que la Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Perú, Colombia y México, siga avanzando en el diálogo con el sector privado.

Aprovechando la Cumbre, el 24 de enero en dependencias de la Sofofa, se llevó a cabo el Consejo Empresarial y la Reunión de las Agencias de Promoción de la Alianza del Pacífico

“La Alianza del Pacífico constituye un área de integración regional, destinada a avanzar progresivamente a la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; a partir de los acuerdos de libre comercio ya existentes entre sus miembros. De esta forma, se pretende lograr un mercado atractivo para la inversión extranjera, además de aumentar el flujo comercial intrarregional y con terceros países, especialmente con el Asia Pacifico”, señaló Álvaro Jana.

“En ese marco es muy relevante la labor de las Agencias de Promoción de Chile, Colombia, México y Perú, con la finalidad de avanzar hacia una cooperación interinstitucional para fortalecer la presencia de bienes y servicios de los países de la Alianza en los mercados internacionales. Hemos avanzado en la apertura de oficinas compartidas y en el desarrollo de actividades conjuntas de promoción de inversiones”, agregó Félix de Vicente, director de ProChile.

Los cuatros países que conforman la Alianza del Pacífico, suman en conjunto 207 millones de habitantes, representan el 34% del PIB de Latinoamérica y conforman el 49% de las exportaciones de la región. Pero eso no es todo. Si las cuatro economías fueran un sólo país, serían la novena del mundo.

 

Alianza del Pacífico este 2013

Los objetivos centrales de la Alianza del Pacífico, son avanzar hacia la unión de los países en el movimiento de personas, comercio e integración y servicios y capitales entre países. Metas ambiciosas, que planean comenzar a materializarse este año, según los plazos explicados durante el Consejo.

“Para lo primero, se cuenta la supresión unilateral de visas para Colombia y Perú, por parte de México. En comercio e integración, las metas están enfocadas en avanzar en las negociaciones de desgravación arancelaria y la expectativa es que evidenciemos resultados el primer trimestre del año 2013. Además, se espera avanzar en el sistema de certificación electrónica, y seguir negociaciones en materia de facilitación de comercio y cooperación aduanera. Por el lado de servicios y capitales se espera llegar a una conclusión de negociaciones en materia de Comercio Electrónico que permitirá a los países miembros desarrollar el comercio mediante el uso de tecnologías de la información y comunicaciones”, explicó Álvaro Jana.

 

Prensa Direcon – ProChile

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo