ProChile » Consejo de Granos de Estados Unidos anticipa cambio en demanda de alimentos mundial
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Consejo de Granos de Estados Unidos anticipa cambio en demanda de alimentos mundial

Noticias

Consejo de Granos de Estados Unidos anticipa cambio en demanda de alimentos mundial

24 de Diciembre de 2012

Es probable que las sofisticadas demandas de alimentos de los nuevos consumidores ricos en China y otras naciones en desarrollo provoquen un cambio fundamental en la producción agrícola y de alimentos estadounidense, en la política alimentaria asiática y en el comercio mundial, según Food 2040, un nuevo estudio de tendencias alimentarias emergentes en Asia, realizado por el Consejo de Granos de los Estados Unidos.

imagen_09_14_12154529El presidente y consejero delegado del Consejo de Granos de USA,  Thomas C. Dorr, presentó un anticipo de Food 2040 en el Foro de Opinión Agrícola anual del USDA.

“La influencia creciente en China podría cambiar la dieta de la gente y el sistema alimentario mundial. Los consumidores esperan tener más opciones, más calidad, más comodidad y más seguridad al comprar los alimentos”, dijo Dorr.

Food 2040 también reveló implicaciones importantes para la política de comercio agrícola entre los Estados Unidos y las naciones asiáticas. “Estamos viendo cómo China se vuelve más abierta para aceptar las nuevas tecnologías, como la biotecnología agrícola, lo que puede ayudar a cumplir con las necesidades de la clase media asiática de una manera sostenible a través del comercio”, dijo Dorr.

Las actitudes de EUA sobre la alimentación del mundo también es probable que cambien. “Muchos de los negocios y organizaciones agrícolas que conforman el consejo de Granos estadounidense están empezando a analizar las posibilidades para cumplir con las necesidades y capturar el valor económico que el ascendiente de la clase media asiática representa”, dijo el presidente del USGC, el Dr. Wendell Shauman, un maicero de Illinois y miembro de la Junta de Mercadeo de Maíz de Illinois.

“Al trabajar junto a socios comerciales de todo el mundo para entender las tendencias emergentes, podemos usar la convergencia de ciencia, tecnología y reforma legislativa para cumplir con las demandas alimentarias en cambio y capturar el potencial económico de los nuevos consumidores asiáticos”.

El Servicio de Agricultura Extranjera del USDA (FAS) está ayudando al Consejo a lanzar el Food 2040 en Japón. “Japón y los Estados Unidos son socios comerciales desde hace tiempo y nos entendemos bien. Ahora, las dos naciones tenemos que aprender más sobre China y desarrollar un entendimiento de cómo un megamercado emergente influirá en el sistema alimentario mundial y en la participación de nuestras naciones”, dijo Geoffrey Wiggin, ministro consejero del USDA FAS en Tokio.

Food 2040 perfila las siguientes posibilidades para el cambio fundamental del sistema alimentario mundial. Sistemas alimentarios mundiales restructurados para adaptarse al sistema alimentario chino China es la economía con el crecimiento más rápido en el mundo y, debido puramente al tamaño de su población, la demanda china restructurará la industria alimentaria mundial en los próximos 20 años. Aunque se espera que la India sobrepase la población China, es probable que China se mantenga como la economía dominante dentro del marco temporal de Food 2040.

China como líder mundial en biociencia

La biotecnología agrícola puede que no esté dominada por la tecnología estadounidense más. China se encamina hacia el liderazgo mundial en biociencia, impulsado fundamentalmente por las inversiones del Gobierno central para cumplir con sus propias necesidades alimentarias y por el deseo de ser líder en exportación.

Nuevo sistema asiático de inocuidad alimentaria

Asia aún no tiene un sistema de inspección e inocuidad alimentaria pero esto podría cambian a través del uso de los sistemas de nanotecnología, biotecnología, tecnología de la información y logística.

Alimentos como un servicio

Para el 2040, el 70 por ciento de los gastos en comida del consumidor en Japón se dirigirán hacia las comidas preparadas fuera del hogar y es probable que China adopte la aceptación rápida por las comidas preparadas fuera del hogar también. Food 2040 preve una proliferación de los mercados especializados y la diferenciación de productos en Asia. Esto no es un nuevo concepto para los Estados Unidos, donde la media del supermercado estadounidense cuenta con unos 40.000 productos pero cuando 4000 millones de personas de todo el mundo con culturas y dietas muy distintas empiezan a disfrutar de tal grado de elección para el consumidor, el efecto sobre los sistemas de producción, procesamiento y distribución mundiales será importante. Fuente: ElsitioAvicola.com

Descargar Estudio Food 2040

 

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo