ProChile » Con residuos de aceituna desarrollan pintura resistente al fuego
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Con residuos de aceituna desarrollan pintura resistente al fuego

Noticias

Con residuos de aceituna desarrollan pintura resistente al fuego

22 de Julio de 2013

El producto logra retardar la expansión de las llamas en la madera, logrando resultados superiores a cualquier pintura al agua disponible en el mercado.

Un innovador proyecto destinado a crear una pintura con alta resistenciaimagen_08_27_12115453 al fuego elaborada en base a residuos de aceituna, realizó el alumno de la carrera de Ingeniería en Construcción, Óscar Fuentes de la Universidad de Talca, bajo la supervisión del profesor de química, Diógenes Hernández. La investigación fue desarrollada durante un semestre como tesis de grado y permitió generar un producto que, al compararlo con pinturas al agua que se comercializan en el mercado, resiste en un 70% más el avance de las llamas en la madera.

“Hay dos aspectos importantes en esta investigación: lo primero es el uso de residuos que normalmente son desechados por las empresas. Por otro lado, está el tema del beneficio directo que tiene el hecho de tener una pintura que retarde la expansión del fuego”, explicó el profesor Hernández.

En tanto, Fuentes destacó que a partir de esta investigación se abre una ventana de posibilidades en el rubro de la construcción.

“Sería de gran ayuda para las viviendas y estructuras de madera, como paneles, ya que por sus cualidades ayudaría a no propagar el fuego y así evitar desgracias mayores”, señaló Fuentes.

La investigación se realizó en base a la ceniza que se obtiene de los residuos de la aceituna o “alperujo”, que han demostrado químicamente un alto nivel de resistencia al fuego.

Dicho material se utiliza como base para el producto, que además contiene otros componentes propios de estas preparaciones como cal y yeso. A esa mezcla es a la que luego se agrega la tonalidad requerida para darle color.

Innovación

El autor de la investigación, Oscar Fuentes, sostuvo que ésta tiene un valor agregado, por cuanto permite cuidar el medioambiente, ya que aprovecha para su elaboración desechos agroindustriales.

“Uno como ingeniero busca nuevas técnicas para hacer construcciones más amigables y ayudar al medioambiente. Entonces creo que este es un aporte en esa línea, que también se desarrolla fuertemente en mi carrera”, enfatizó.

Como él, son varios los estudiantes que realizan investigaciones relacionadas con el área de la construcción y que buscan contribuir con las industrias nacionales. “Nuestros estudiantes están realizando tesis de memoria que tienen aspectos innovadores y eso los ayuda a vincularse con la industria. También tener una visión más allá del propio trabajo como ingenieros en construcción”, destacó el director de la Escuela de Ingeniería en Construcción, Ronald Calderón.

Fuente: dicyt.com
Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo