ProChile » Con desperdicio lácteo obtendrán más de 200 toneladas de plástico biodegradable
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Con desperdicio lácteo obtendrán más de 200 toneladas de plástico biodegradable

Noticias

Con desperdicio lácteo obtendrán más de 200 toneladas de plástico biodegradable

08 de Octubre de 2012

Después de cuatro años de trabajo, actualmente el proyecto se encuentra a un paso de producir ácido láctico, el principal insumo para la creación de plástico PLA (ácido polilactico cuyo principal fabricante a nivel mundial es Nature works.

imagen_10_08_12140528Con el aprovechamiento del suero de leche, un subproducto de la industria láctea, Hazael Pinto Piña y Álvaro Rodríguez Sánchez, de la empresa Desarrolladora de Soluciones Sustentables, buscan producir plástico biodegradable.

Después de cuatro años de trabajo, actualmente el proyecto se encuentra a un paso de producir ácido láctico, el principal insumo para la creación de plástico PLA (ácido polilactico cuyo principal fabricante a nivel mundial es Nature works).

“Cuando iniciamos el proyecto nos dimos cuenta que no había ácido láctico en México y si queríamos ser productores de PLA, teníamos que asegurar el abastecimiento de este material porque importarlo nos elevaría los costos y eso nos dejaba fuera del mercado”.

“Ahí, nos enfocamos a obtener el ácido láctico; ahora utilizamos el lacto-suero, la lactosa, y la transformamos a través de un proceso de fermentación después la purificamos y finalmente el ácido puro lo polimerizamos y generamos la resina con las condiciones que el mercado nos demanda”, explicó Pinto Piña. “Contamos con una planta piloto enfocada a la producción de ácido láctico que tendrá un punto de producción de 300 toneladas anuales de este insumo”.

“Ahí no vamos a producir nada de plástico todavía pero esa cantidad de ácido láctico nos puede ayudar a crear de 200 a 250 toneladas de plástico biodegradable al año”, detalló Rodríguez Sánchez.

Actualmente el precio de la resina de PLA tiene un costo que oscila entre los 35 y 40 pesos por kilo, mientras la resina tradicional se cotiza entre 20 y 22 pesos, por lo cual es fundamental el desarrollo de la tecnología que puede asegurar un insumo más competitivo en el mercado del plástico.

“Hay un margen considerable y sobre todo en una industria que compites por precios, te deja prácticamente fuera, no te deja competir por más biodegradable que sea porque cualquier empresa lo que busca es reducir costos”. Con el aprovechamiento del lacto-suero de leche, el cual es considerado como un desecho en la industria láctea, también se logran beneficios al medio ambiente ya que cada mil litros desechados de este líquido equivalen a las aguas negras que producen 450 personas.

El proyecto, que cuenta con dos patentes, obtuvo el Premio Santander a la Innovación en 2009 así como el apoyo del Programa InnovaPyme de Conacyt y del Fondo de Innovación del estado de Nuevo León.

“Esa primera etapa fue fundamental para nosotros porque, además del estímulo económico que nos permitió acceder a equipo, a conocimiento, nos ayudó adquirir conocimiento técnico, de inversión, de manejo de fondo, de recursos, de optimización de personal”, señaló Hazael Pinto. ecoticias.com

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo