ProChile » Compuesto de algas ayuda a crecer a los árboles
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Compuesto de algas ayuda a crecer a los árboles

Noticias

Compuesto de algas ayuda a crecer a los árboles

11 de Abril de 2012

Biólogos de la Usach crearon esta solución con algas marinas rojas que ya fue probada con éxito en eucalipto, robles, coigües y vides.

imagen_01_27_12175424Las algas marinas tienen una decena de usos: la industria alimenticia las utiliza para hacer lácteos, las firmas energéticas para producir biocombustibles y cosmética para crear cremas.

Ahora, un grupo de científicos de la U. de Santiago (Usach) acaba de encontrar en ellas un nuevo beneficio: algunos de sus componentes permiten que los árboles y plantas crezcan más rápido, lo que podría tener un gran impacto en la industria forestal como en la reforestación de bosque nativo y comunitario.

Tras cinco años de investigación, el laboratorio de Biotecnología Marina de la Facultad de Química y Biología de la Usach junto a la empresa biotecnológica Sirius Natura, desarrollaron una serie de compuestos derivados de algas marinas rojas para estimular el crecimiento y desarrollo de árboles y plantas, logrando acelerar el proceso de crecimiento y fotosíntesis en un 25%. “No existe ningún compuesto hasta ahora capaz de estimular el crecimiento de plantas y árboles por aumento de la fotosíntesis y el metabolismo. Este sería el primero”, explica Alejandra Moenne, quien lidera el grupo de investigación.

El compuesto denominado oligo-carragenano kappa (Karla) aumenta el crecimiento y desarrollo de eucaliptus en 25% en comparación a ejemplares sin acceso al compuesto, diferencias que según los investigadores se mantiene a través de los años. De hecho, según estimaciones de Moenne, el compuesto Karla disminuye el período de maduración de los eucaliptus en al menos dos años, de los 10 en que se demoran en estar listos para obtener la madera utilizada en la industria de la celulosa.

No es todo: la experta de la Usach dice que el compuesto protege, además, a las plantas contra diversos patógenos como virus, bacterias y hongos, tal como lo haría una vacuna en animales. “Fotosíntesis es sinónimo de fijación de CO2. Es decir, menos CO2 en la atmósfera, por lo que hay un triple beneficio de crecimiento, protección contra patógenos y depuración del aire de CO2”, dice Moenne.

Las pruebas no sólo han mostrado utilidad en eucaliptus, sino también en árboles nativos como robles y coigües. “Es muy probable que funcione en otros árboles nativos, ya funcionó en roble y coigüe, por lo que podría ayudar a recuperar especies autóctonas”, dice Moenne.

No es un abono

La materia prima para la elaboración de este compuesto es obtenido gracias a productores que recogen algas marinas rojas.

Estas algas son procesadas y de ellas se extraen los carragenanos, compuestos que se encuentran en las paredes celulares de las algas, los cuales son llevadas a laboratorio donde son cortadas en pequeños pedazos y procesadas hasta obtener un líquido concentrado, que debe ser diluido en agua para su aplicación sobre las hojas de los árboles y plantas.

La aplicación del compuesto sobre las hojas estimula la fotosíntesis, el metabolismo y la división celular, lo cual provoca el aumento de crecimiento. Para el equipo, aún es un misterio cuál es el mecanismo exacto por el cual el compuesto ayuda a aumentar la fotosíntesis en las plantas. Por eso mismo, aun investigan de qué manera Karla concentra su efecto, aunque ya patentaron el compuesto en Estados Unidos y Chile. La Tercera/Francisco Rodriguez

Sundepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo