ProChile » Comercio exterior de China crece 22,5% en 2011 pero con caída de superávit
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Comercio exterior de China crece 22,5% en 2011 pero con caída de superávit

Noticias

Comercio exterior de China crece 22,5% en 2011 pero con caída de superávit

10 de Enero de 2012

El superávit comercial anual del país se redujo en un 14,5 por ciento en 2011 respecto al año anterior y se situó en los 155.140 millones de dólares, dijo la administración, precisando que la cifra ha venido descendiendo en comparación con los 295.470 millones de 2008, los 196.070 millones de 2009 y los 183.100 millones de 2010.

La entidad indicó en un informe que las exportaciones crecieron un 20,3 por ciento para alcanzar los 1,9 billones de Comercio exterior de China crece 22,5% en 2011 pero con caída de superávit dólares el año pasado, al tiempo que las importaciones lo hicieron en un 24,9 por ciento hasta ubicarse en los 1,74 billones de dólares.

Sólo en diciembre, las exportaciones se situaron en 174.720 millones de dólares, con un alza del 13,4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el valor de las importaciones fue de 158.200 millones de dólares, un ascenso interanual del 11,8 por ciento.

China, que ya es el segundo mayor importador del mundo, se colocaría en el primer puesto en dos o tres años y contribuiría así considerablemente a la recuperación de la economía global, comentó Zhou Shijian, investigador del Centro de Relaciones China-EEUU de la prestigiosa Universidad de Tsinghua, con sede en Beijing.

Zhou también apuntó que China debería estudiar tomar medidas para estimular la exportación en lugar de ‘estabilizarla’, tal y como ha anunciado el gobierno, y pronosticó que las exportaciones, que en su momento fueron la principal fuerza motriz de la rápida expansión económica de China, seguirían creciendo al ritmo de un sólo dígito este año.

La debilitación de la demanda de productos de exportación, consecuencia de las crisis de deudas de Europa y la lenta recuperación de la economía estadounidense, afectó sustancialmente la economía china, con una desaceleración del crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país hasta el 9,1 por ciento en el tercer trimestre de 2011, frente al 9,5 por ciento del segundo y el 9,7 por ciento del primer trimestre.

Está previsto que China dé a conocer las estadísticas económicas oficiales para el cuarto trimestre y el año entero de 2011 el próximo 17 de enero.

Los datos de las aduanas demuestran que el comercio de China con las economías emergentes el año pasado fue superior al promedio, dado que sus negocios con Brasil, Rusia y Sudáfrica subieron en un 34,5, un 42,7 y un 76,7 por ciento, respectivamente.

La Unión Europa siguió siendo el principal socio comercial de China, con un comercio bilateral que ascendió a 567.210 millones de dólares, un 18,3 por ciento más que el año anterior.

A su vez, el comercio de China con su segundo mayor socio, Estados Unidos, subió un 15,9 por ciento para alcanzar 446.650 millones de dólares.

Además, un tratado de libre comercio entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, según sus siglas en inglés) continuó impulsando el comercio bilateral entre ambas partes, que se incrementó en un 23,9 por ciento hasta 362.850 millones de dólares en 2011. terra.es

Subdepartamento Información Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo