ProChile » Comercio China-Latinoamérica superaría al de UE en dos años
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Comercio China-Latinoamérica superaría al de UE en dos años

Noticias

Comercio China-Latinoamérica superaría al de UE en dos años

19 de Marzo de 2014

El intercambio entre América Latina y China creció 8% en 2012 hasta los US$ 255.500 millones.

Por Toh Han Shih ?

?El comercio de América Latina con China superará al intercambio con Europa en dos años, según un estudio de las Naciones Unidas, con algunos prediciendo que eventualmente eclipsará a su comercio con EEUU.

La inversión china en los sectores de energía y de infraestructura en la región está creciendo rápidamente, con más de US$ 550 mil millones de proyectos de infraestructura en el mercado.

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU prevé que China sobrepasará a la Unión Europea como el segundo mayor socio comercial de América Latina en 2016. Algunas estimaciones pronostican que en quince años, China superará a EEUU para convertirse en el mayor socio comercial de la región, según un artículo de Peter Hakim y Margaret Myers en China Policy Review, una revista del Consejo de Estado.

El comercio entre China y América Latina creció 8% a US$ 255.500 millones en 2012, más rápido que la expansión de 6,2% del comercio entre Latinoamérica y EEUU, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional.

China ya es el mayor socio comercial de Brasil, Chile y Perú. Su comercio con Brasil subió 10% el año pasado a US$ 83.300 millones, según el Ministerio de Comercio brasileño.

China ha sido el segundo socio comercial de México, detrás de EEUU, desde 2003. Entre 2002 y 2012, el comercio entre ambas naciones aumentó 823%, detalló Alicia Buenrostro Massieu, cónsul general de México en Hong Kong.

“Nuestra concentración e interdependencia con EEUU es inmensa”, afirmó Massieu. “Es importante diversificar nuestras relaciones”.

En 2012, el comercio entre México y China trepó 7,6% a US$ 62.660 millones, según datos mexicanos oficiales. Ese año, México importó ?US$ 56.940 millones de bienes desde China y exportó ?US$ 5.720 millones a dicho país, creando una brecha de US$ 51.220 millones.

“Ese es un enorme déficit comercial”, afirmó Massieu.

Puntos ásperos también han surgido en la relación China-Brasil, según el paper de Hakim y Myers.

“Muchos en Brasil están preocupados de que las exportaciones industriales chinas están recortando la participación de mercado mundial de Brasil y logrando avances en los mercados brasileños”, escribieron. “A Brasil le complica la posibilidad de que las exportaciones manufactureras de China puedan llevar a un encogimiento del sector industrial de Brasil”.

La inversión china en Chile, anteriormente pequeña, está creciendo bruscamente. El gobierno de Chile recibió solicitudes de inversión que totalizaron más de US$ 200 millones por parte de firmas chinas en 2012, ubicando a China por primera vez como una de las diez mayores fuentes de solicitudes de inversión en el país, de acuerdo a Chile Investment Review, una publicación gubernamental chilena.

Las solicitudes de inversión de las empresas chinas saltaron seis veces el año pasado a US$ 1.250 millones.

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo