ProChile » Comercio agrícola de China y Latinoamerica superará los US$40.000M al 2017
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Comercio agrícola de China y Latinoamerica superará los US$40.000M al 2017

Noticias

Comercio agrícola de China y Latinoamerica superará los US$40.000M al 2017

24 de Agosto de 2012

China es ya el mercado principal para los productos agrícolas de Brasil, Chile y Uruguay, y para el gigante oriental los tratados de libre comercio suscritos con Perú, Chile y Costa Rica tienen gran importancia.

imagen_11_11_09165152El comercio bilateral en el sector agrícola entre China y Latinoamérica y los países del Caribe superará en los próximos cinco años los US$40.000 millones, según los cálculos oficiales del gobierno chino. El subdirector general de Cooperación Internacional del Ministerio chino de Agricultura, Xie Jianmin, en un encuentro con periodistas de medios latinoamericanos invitados por el gobierno chino auguró un gran futuro a estos intercambios comerciales.

Recordó que su país es ya el mercado principal para los productos agrícolas de Brasil, Chile y Uruguay y destacó la importancia que ya tienen los tratados de libre comercio suscritos con Perú, Chile y Costa Rica y el que está en negociaciones con Colombia.

El gobierno de Pekín ve un gran potencial en esta “promisoria” cooperación latinoamericana, que se acercaría a la cifra expresada ya por el volumen de negocio al que China tiene en este campo con Estados Unidos y Europa. Xie Jianmin recordó la existencia de centros de investigación y desarrollo agrícola con algunos países socios de Latinoamérica, que dijo pueden llegar a ocho, y resaltó la destacada contribución de los logros de la innovación tecnológica china a la disminución de la pobreza en el país.

“China es el primer país en cumplir un objetivo del Milenio (de Naciones Unidas) al reducir la mitad de su población en pobreza”, subrayó Xie Jianmin. Según los datos oficiales, de 94 millones de personas en esa situación en 2000 se ha pasado a 26 millones en 2010, con lo que 68 millones de personas han dejado de vivir en la pobreza.

El alto funcionario chino reiteró el optimismo de las previsiones del décimo segundo plan quinquenal del país que fija como objetivo alcanzar el 95% en autosuficiencia en los tres principales granos: arroz, trigo y maíz. Su optimismo, aclaró, obedece al “consistente cumplimiento” de los objetivos anteriores.

La mejora de los ingresos de los campesinos, la seguridad alimentaria y la conservación medioambiental y sostenibilidad con la mejora de la eficiencia constituyen los tres principales ejes de la política agraria de su país. Según los datos ofrecidos por Xie Jianmin los ingresos per cápita de los campesinos de las zonas más deprimidas del país han subido de los 1.276 yuanes en 2001 a los 3.273 en 2010.

Entre otros de los avances citados por el alto funcionario, 130 millones de alumnos de las zonas rurales tienen acceso gratuito a la educación y el seguro médico tiene un 97% de cobertura. Unos 78 millones de campesinos tienen ya reconocido el derecho de acceso a una pensión al tiempo que han visto disminuir la carga fiscal en 135.000 millones de yuanes (US$21.235 millones), agregó.

China, que en 2010 invirtió en el sector agrícola de otras países US$530 millones ha visto crecer la inversión directa extranjera en este capítulo a un promedio anual del 44,2% desde 2001, explicó Xi Jianmmin para resaltar la fortaleza del sector agrícola en China. Advirtió que su país va a pasar de un modelo del campo en apoyo de la urbanización del país a otro en el que la industria ha de compensar al desarrollo de la agricultura. América Economía

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo