ProChile » Colombia y Argentina: mercados presentan oportunidades para productos de la Quinta Región
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Colombia y Argentina: mercados presentan oportunidades para productos de la Quinta Región

Noticias

Colombia y Argentina: mercados presentan oportunidades para productos de la Quinta Región

05 de Junio de 2014

• Agregados Comerciales de Chile en ambos países están participando en el XVIII Encuentro Empresarial de Valparaíso, invitados por ProChile.
• En la Rueda de Negocios del viernes 6 de junio sostendrán reuniones bilaterales con exportadores locales interesados en exportar a estos países.

IMG_1529Los Agregados Comerciales de Chile en Colombia y Argentina, Hugo Corales e Iris Boeninger, respectivamente, están participando desde el miércoles 4 de junio en el XVIII del Encuentro Empresarial de Valparaíso, invitados por ProChile, socio estratégico de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) en la realización de este importante evento regional.

Los representantes de Chile en estos mercados fueron convocados para transmitir a los exportadores las oportunidades que ofrecen estos países, especialmente para los envíos de bienes y servicios con valor agregado. En la jornada de la inauguración del XVIII Encuentro Empresarial de Valparaíso, los Agregados Comerciales dictaron el taller “Analizando los mercados de Argentina y Colombia: Perspectivas y Oportunidades para la Región de Valparaíso”.

El día viernes 6 de junio sostendrán reuniones bilaterales con exportadores participantes en la Rueda de Negocios que organiza ProChile, en donde participarán también los cuatro jefes de zonas geográficas de ProChile (América del Norte, América Latina, Europa y Asia), tres jefes sectoriales (Servicios, Industria y Agroalimentos) y 14 importadores de 9 países. La Rueda de Negocios será desde las 09:00 a las 18:00 horas en el Salón Ballroom del Convention Center del Casino de Viña del Mar.

Atractivos de Colombia

En 2013, la Región de Valparaíso exportó US$84.4 millones a Colombia en bienes y productos, sin considerar el cobre, los que se concentran en Productos Agropecuarios (US$52.6 millones), seguidos por manufacturas (US$25.5 millones).

“Con una población de 47 millones de habitantes, la existencia de 5 ciudades que superan el millón de habitantes, la madurez de los acuerdos comerciales suscritos por Colombia, sumado a la buena imagen que tienen los colombianos de Chile, son el componente perfecto para estrechar aún más la relación comercial”, explica Hugo Corales, Agregado de Chile en Colombia.

Respecto a las oportunidades concretas para los productos regionales, Corales indica que se ha percibido un interés constante en productos agroindustriales como frutas deshidratadas, cuyas importaciones desde Colombia han aumentado un 156% durante los últimos 5 años, especialmente de uvas secas y almendras. Por otra parte, agrega, las importaciones de leguminosas muestran una tendencia al alza, durante el mismo período aumentaron un 40%, destacándose los incrementos en las compras de lentejas y porotos.

En cuanto a productos industriales, agrega que las importaciones colombianas de abonos desde la Región de Valparaíso han crecido un 50% en el período 2009-2013, y se prevé un incremento teniendo en cuenta el interés del gobierno por modernizar el sector agrícola; así mismo, se ven oportunidades para productos como la madera aserrada, puesto que el sector al que va dirigida mayormente, la construcción, se espera que mantenga su crecimiento. En 2013 tuvo un alza de 18%.

Tras la Cordillera

Argentina será otro mercado del cual los asistentes al XVIII Encuentro Empresarial de Valparaíso podrán obtener información a través del Agregado Comercial de Chile en este mercado.

La Región de Valparaiso en 2013 exportó US$102.7 millones a Argentina en productos y bienes, sin considerar el cobre. Los envíos se concentran en Manufacturas (US$ 78.2 millones), seguidos por productos agropecuarios (US$ 16.8 millones).

Iris Boeninger indica que la Oficina Comercial de Chile en Buenos Aires ha detectado oportunidades para productos regionales tales como frutos secos y frutas frescas como la plata y el kiwi, y en productos del mar, se está analizando la jibia, ya que se presenta como una opción económica frente al pulpo. “En manufacturas, estamos desarrollando un programa de nuevos nichos, buscando lo que Argentina importa, no produce y donde Chile, especialmente las regiones, pueden presentarse como proveedoras”, dice Iris.

Agrega que otro foco que se está trabajando es el turismo, considerando que la gran mayoría de los turistas extranjeros que recibe la Región de Valparaíso provienen de Argentina. Por ejemplo, en la temporada estival 2013-2014, llegaron más de 160 mil turistas argentinos, es decir, 1 de cada 2 turistas extranjeros que llegaron a la región en el período provino de Argentina.

“Estamos trabajando en la promoción del turismo regional especialmente en Mendoza, San Juan, San Luis y Córdoba”, agrega la autoridad económica chilena en Buenos Aires.

Ambos Agregados Comerciales sostendrán reuniones bilaterales con empresarios y exportadores en la Rueda de Negocios organizada por ProChile en el marco del XVIII Encuentro de Valparaíso el próximo viernes 6 de junio. Las autoridades entregarán información sobre cómo hacer negocios en estos mercados, oportunidades, reglamentos y exigencias, además de transmitir el apoyo y acompañamiento que ofrecen las Oficinas Comerciales en los mercados de destino a los empresarios.

Subdepartamento de Comunicaciones de ProChile 

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo