ProChile » China compite con Europa en el mercado del vino
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | China compite con Europa en el mercado del vino

Noticias

China compite con Europa en el mercado del vino

28 de Agosto de 2012

China quiere conquistar el mercado del vino y presenta batalla a Europa y ante todo a Francia, país de reconocida tradición y refinamiento en este campo. Por ello, la Asociación china de la industria de bebidas alcohólicas ha pedido al Ministerio de Comercio que investigue las importaciones de vino procedentes de Europa.

imagen_08_28_12101909 (1)El gigante asiático denuncia la competencia desleal de los vinos procedentes de la Unión Europea, considerando que las subvenciones que los Estados miembros dan a sus vinos perjudican a los productores chinos.

«Casi cada productor de vino chino sufre la influencia de la Unión Europea […] que otorga subvenciones a su industria vinícola, lo que va en detrimento de los productores chinos» asegura quejoso Wang Zuming, un responsable de la Asociación profesional. Claramente, China ha decidido impulsar su presencia en el mercado del vino y tiene la intención de convertir sus viñedos en unos de los más importantes del mundo.

Quizá tengamos que cambiar de opinión respecto de estos vinos porque a partir de ahora el país del vino de arroz se está convirtiendo en una competencia importante. Según la Organización internacional de la viña y del vino, el país asiático consumió 17 millones de hectólitros en 2011 frente a los 15 millones el año anterior.

Unas estimaciones europeas apuntan a que las exportaciones de vinos y licores hacia China superan el millón de euros por año. En 2011, las ventas de vino de «Bordeaux» a China aumentaron un 50%, lo que coloca al mercado asiático por delante del mercado americano.

Otra cuestión es saber si China tiene los medios para conseguir su meta. Hoy en día parece que sí pues el país ocupa el 5º puesto mundial en producción vitivinícola. Junto con Estados Unidos, es la única nación importante que dispone de superficies plantadas que crecen con regularidad desde hace cinco años. De hecho, el aumento en la producción va acompañado del consumo de vino. Así, más del 80% del vino que se consume en China es de origen local.

Hay que reconocer que China ya producía vino hace 2000 años pero el renacimiento del viñedo local tuvo lugar después de la liberalización económica del país hace veinte años. Hasta no hace mucho, la mayor parte del vino chino era el resultado de una producción en masa y de muy poca calidad pero se ha iniciado un cambio importante ya que cada vez son más los vinos que van apareciendo en el mercado de buena calidad producidos en China.

El año pasado, tras una degustación a ciegas, expertos en vino chino y francés otorgaron las mejores notas a las botellas chinas. Este resultado destaca la mejora de la calidad vitivinícola en el país. Además los especialistas consideran que Ningxia (región del norte) tiene un enorme potencial y su vino es el más prometedor de los «Gran Reserva».

Sin embargo, hay que tener en cuenta respecto al resultado que el concurso abarcaba vinos de precios equivalentes, es decir entre 200 y 350 yuans (entre 24 y 43 euros) y que las cosechas francesas están penalizadas con impuestos de importación que llegan hasta un 48% para los vinos extranjeros. De hecho, los vinos chinos que concursaron eran los mejores de toda la producción china mientras que los vinos franceses eran de media gama (entre 7 y 17 euros).

Por otro lado, una de las lacras es la imitación que ha causado pérdidas de dinero muy importantes a los vinos europeos y sobre todo a los franceses «Gran Reserva» como el famoso vino de Burdeos, tan apreciado por los chinos.

Estos vinos, que representan una cierta tradición francesa, son muy valorados en China. Las autoridades chinas requisan cada año miles de botellas falsificadas. A ese respecto, Bruselas pidió en junio pasado un refuerzo en la lucha contra las copias.

Pero el país no pierde de vista su objetivo de ganar la batalla mundial del vino. Inversores chinos se van introduciendo en el viñedo bordelés. Desde 2008, muchas propiedades les pertenecen. Eso les permite adquirir más experiencia y conocimientos sobre el mundo del vino a la vez que van implantando su presencia mundial.

En junio pasado, el grupo agroalimentario chino Bright Food se hizo con el 70% del capital de, Diva Bordeaux, una de las primeras empresas exportadoras de vino de Burdeos. Se aseguraban, de esta forma, el abastecimiento de sus tiendas especializadas a la vez que incrementaban sus circuitos de distribución de vinos «Gran Reserva» y vinos de colección. Laëtitia Lafaille para euroxpress.es

Subdepartamento de Inteligencia Comercial

Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo