ProChile » Chile y Japón firman acuerdo de Working Holiday
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile y Japón firman acuerdo de Working Holiday

Noticias

Multisectorial

Chile y Japón firman acuerdo de Working Holiday

18 de Octubre de 2017

Hoy también se realizó un seminario de Oportunidades Comerciales y de Inversión en Chile con la asistencia de más de 250 empresarios japoneses. Además, la muestra Chile Food, Wines & Travel deleitó a importadores y medios de comunicación. La jornada finalizó con la Cena Sabores de Chile.

Tokio, 18 de octubre de 2017. El ministro de Estado para las Relaciones Exteriores de Japón, Masahisa Sato, y el embajador de Chile en Japón, Gustavo Ayares, firmaron hoy un acuerdo de Working Holiday que permitirá a jóvenes entre 18 y 30 años de los dos países poder viajar por un periodo de tiempo a trabajar, tomar cursos de lengua para aprender sobre la cultura y la forma de vida de cada país.

El ex Presidente Eduardo Frei destacó que esta es una “oportunidad para que nuestros jóvenes puedan conocer la cultura y realidad de ambos países y aprendan el idioma”. El ministro Sato señaló que el intercambio de jóvenes es clave para la relación bilateral y que espera que a través de este programa se pueda potenciar aún más el intercambio entre ambos.

Esta firma se da en el contexto de la visita de una delegación público-privada a Japón encabezada por el ex Presidente Frei, a la que asisten también la directora general de la Direcon, Paulina Nazal, el director de ProChile, Alejandro Buvinic y el director de InvestChile, Carlos Álvarez, y empresarios de distintos sectores, en el marco de la celebración de los 120 años de relaciones diplomáticas entre los dos países y los 10 años del acuerdo comercial bilateral.

Seminario de inversiones y oportunidades comerciales

La tercera jornada de esta visita a Japón se inició con un seminario de inversiones y oportunidades comerciales organizado en conjunto por Direcon, InvestChile, la embajada de Chile en Japón y la agencia japonesa de comercio exterior, Japan External Trade Organization (Jetro).

En las palabras de apertura del seminario, al que asistieron unos 250 ejecutivos de 120 empresas japonesas, el vicepresidente de Jetro, Naoyoshi Noguchi destacó que Chile es un país para agregar valor a los productos; el ex Presidente Frei subrayó los lazos de amistad que unen a los dos países y la sólida relación comercial que poseen. “Japón hoy es el primer inversionista asiático en Chile, y nuestro cuarto socio comercial”. Y el presidente del comité empresarial Chile-Japón, Juan Eduardo Errázuriz relevó el papel de los privados en el fortalecimiento de la relación bilateral.

En su intervención, la directora general de la Direcon, Paulina Nazal, resaltó que el acuerdo comercial bilateral, que este año cumple 10 años desde su entrada en vigencia, es un “acuerdo comprehensivo que abarca muchas disciplinas comerciales” pero que hoy enfrenta nuevos desafíos como incluir las nuevas disciplinas del comercio internacional como género y comercio, Pymes, innovación, entre otros.

La actividad incluyó además presentaciones del director de InvestChile, Carlos Álvarez, quien dio cuenta de las áreas que podrían ser atractivas para los capitales japoneses, como energía verde, economía digital, minería, industria alimentaria sofisticada y turismo; del gerente general de Enaex, Juan Andrés Errázuriz, quien presentó sus proyecto de Robotización y Teleoperación en el sector minero; y de Jaime Urzúa, representante para América del Sur de la empresa Yokogawa, quien se refirió a la experiencia de la empresa nipona haciendo negocios en Chile.

Chile Food, Wine & Travel

A partir del mediodía, se realizó en el Hotel Conrad de Tokio la muestra Chile Food, Wine & Travel (CFWT) que fue inaugurada por el director de ProChile, Alejandro Buvinic, quien destacó la bondades de nuestro país para la producción de alimentos, sus cualidades geográficas y fitosanitarias, así como la belleza de sus paisajes naturales.

La CFWT, evento múltiple cuyo objetivo es promover la oferta exportable de Chile con énfasis en alimentos y vino, además del país como destino turístico, comprendió una exposición de vinos y alimentos de Chile con degustaciones de productos a cargo de importadores japoneses. Además, de un buffet con preparaciones chilenas como el pastel de choclo, ceviche de salmón, cerdo asado, leche asada y tartaleta de kiwi, entre otros.

“En estos 10 años de acuerdo comercial, Chile ha conseguido importantes logros en el mercado: transformarse en el mayor proveedor de salmón congelado, truchas congeladas y en uno de los principales proveedores de erizos de Japón. Son estos productos los que nos han permitido dar a conocer nuestro país en el mercado, lo que ha influido también en el aumento de turistas japoneses a Chile. En 2016, 15.863 turistas japoneses visitaron nuestro país, un 5% más que en 2015. Para el primer semestre de 2017, ya registrábamos 9.550 turistas, un 6,1% más que en igual periodo del año anterior”, señalo Alejandro Buvinic, director de ProChile.

En la tarde se realizó un workshop sobre atractivos turísticos de Chile a cargo de las empresas Qantas y LATAM y una cata guiada de vinos organizada junto a Wines of Chile. En esta última actividad, se presentaron más de 10 vinos premium y se lanzó el primer libro en japonés sobre vinos de Chile, de la autora Yumi Tanabe.

Entre el público presente estuvieron importadores japoneses de alimentos y vinos, representantes del canal Horeca, cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia, además de miembros de asociaciones y autoridades públicas y privadas japonesas, así como también la prensa tanto de medios masivos como especializada.

La jornada culminó con la tradicional Cena Sabores de Chile, a cargo de la chef nacional Pilar Rodríguez, quien deleitó a los cerca de 250 invitados con preparaciones a base de salmón, jibia, ostiones, carne de cerdo y kiwis.

Durante la cena, el director de ProChile, Alejandro Buvinic, junto a Wines of Chile, le entregó un reconocimiento a Kunio Bansho, editor japonés de la revista Wands, plataforma de información sobre vinos que ha sido gran aporte a la divulgación de las bondades del vino chileno en Japón.

Revisa las galerías de fotos de la jornada
Seminario de Oportunidad comerciales e inversiones
Food, Wine and Travel
Cena Sabores de Chile

COMUNICACIONES DIRECON – PROCHILE

 

 

 

TAGS:
10 años tlc120 años de relaciones bilateralesAlimentosComercioinversionesJapónpromociónturismoVino
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
May 27 2021
Multisectorial /
ProChile lanza una nueva convocatoria para el Test de Sostenibilidad
May 18 2021
Multisectorial /
ProChile y Corfo abren su convocatoria para GoGlobal 2021
May 07 2021
/
157 empresas y 16 instituciones, asociaciones y gremios darán a conocer su oferta en Chile Virtual Expo Servicios 2021
Abr 26 2021
Industrias Creativas /
Chiledoc inicia una nueva etapa y lanza sitio web
Abr 23 2021
Multisectorial /
ProChile crea Consejo Asesor de expertos para su Política de Sostenibilidad
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo