ProChile » Chile y el Hidrógeno Verde: Un champion oculto
  • ¿Quiénes somos?
  • Centro de ayuda
  • Oportunidades laborales
  • Trámites Digitales
Exportadores Chilenos
Compradores Internacionales
CREAR CUENTA
INICIAR SESIÓN
 
Iniciar sesión
OLVIDÉ MI CLAVE
  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo
Inicio 2024 | Noticias | Chile y el Hidrógeno Verde: Un champion oculto

Noticias

Chile y el Hidrógeno Verde: Un champion oculto

21 de Diciembre de 2020

El hidrógeno es el elemento más abundante en la tierra, además puede almacenar energía y Chile está apostando por él como un vector energético del futuro.

El hidrógeno es el elemento más abundante en la tierra, además puede almacenar energía y Chile está apostando por

él como un vector energético del futuro.

Nuestro país se posiciona como uno de los países más competitivos para el desarrollo y producción de Hidrógeno Verde en el mundo. De hecho, somos líderes sostenibles en América Latina, pioneros en el proceso de descarbonización de la matriz energética y contamos con una vasta riqueza en recursos energéticos renovables disponibles en el territorio. Sólo como una muestra, dentro de los incentivos regulatorios, se estableció que a 2025 el 20% de la matriz energética fuera renovable, cuota que Chile ya cumplió en octubre de este año, evidenciando el potencial y los avances que se han implementado.

El Hidrógeno Verde es una gran oportunidad para Chile, debido principalmente a la costo-eficiencia del producto, las oportunidades económicas y de recuperación verde que genera el desarrollo de polos económicos en las regiones extremas, y aún más, por el potencial que presenta nuestro país como productor y exportador de esta energía limpia, pudiendo llegar a abastecer gran parte de la demanda mundial.

El desarrollo de un mercado de H2 verde nos permitiría alcanzar ambiciones climáticas globales, potenciando economías carbono neutrales y promoviendo el desarrollo de productos con sello verde. Además, podría significar la instalación de un mercado de 2,5 trillones de USD, exportaciones globales por 300 billones de dólares y la instalación de hasta 10GW adicionales de capacidad eléctrica renovable en nuestro territorio. Asimismo, Chile también podría posicionarse como un potencial exportador competitivo de H2 verde y sus derivados (amoniaco, metanol, entre otros) debido a sus bajos costos y vasto potencial de producción de energías renovables.

Países que representan casi el 97% del PIB mundial han establecido estrategias para promover el desarrollo del H2, tanto gris como verde. Además, para esto se ha identificado la necesidad de potenciar el desarrollo de pilotos, establecer regulaciones y estándares que den certeza a los inversionistas, potenciar la transferencia de conocimiento e innovación, y asegurar el impacto positivo y distribuido en las comunidades, para exportar productos con un sello verde y local. El Ministerio de Energía lanzó una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde que aborda estos desafíos en Chile y propone esta nueva identidad productiva en tres etapas: (I) activar la industria domestica y desarrollar la exportación (2020-2025) y (II) (III) de 2021 a 2030 y posterior, escalar para conquistar mercados. En las tres etapas ProChile tiene la misión de fomentar la diplomacia del hidrogeno verde y aprovechar el know-how para articular acciones comerciales y de promoción.

Estamos atentos a todo lo que está sucediendo en torno a esta energía renovable, trabajando con nuestras oficinas comerciales para detectar oportunidades, tanto para su desarrollo en Chile como para la exportación, porque nuestro país es un campeón escondido y listo para ser visto y ProChile un partner más que lo acompañará en esta carrera.

TAGS:
Hidrogeno Verde
Tweet
Jun 09 2021
Mujer Exporta,Multisectorial /
14 empresas lideradas por mujeres serán asesoradas por ProChile para aterrizar en México
Jun 08 2021
/
Alianza entre Sernatur y ProChile favorecerá la internacionalización de la oferta turística exportable del país
Jun 03 2021
/
Satisfactorios resultados deja la realización de Chile Virtual Expo Servicios
Jun 02 2021
/
ProChile conecta a 54 exportadores del sector Fintech con más de 70 compradores de América Latina
Jun 01 2021
/
Chile Virtual Expo Tourism: la primera feria digital multimercado para reactivar el turismo
Jun 01 2021
Industrias Creativas /
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto "Resonancias Tectónicas"
Oficina Central +56 2 33220000
Para Consultas Comercio Exterior,
contacta a tu oficina más cercana aquí
WEBMAIL / WEBMAIL 365
INTRANET
Políticas de Privacidad
Teatinos 180, Santiago, Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores

Convención OCDE para
combatir el Cohecho

CHILE ATIENDE

SUBREI
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Registro de organizaciones
Consejo Sociedad Civil

IVA anticipado para exportadores

Solicitud de información Ley de Transparencia

Género, Comercio e Igualdad

Consultas Ciudadanas Virtuales

Cuenta Pública Participativa

Gobierno Transparente Histórico DIRECON

Atención Ciudadana

Transparencia Activa
Ley de transparencia

Informe de ejecución presupuestaria trimestral

Plataforma Ley Lobby de ProChile

Empleos Públicos

Compromisos Institucionales por Transferencias a Terceros

Trámites Digitales

  • Inicio
  • Herramientas
    • Convenios
    • Formacion Exportadora
    • Promociona tus productos y servicios en el extranjero
    • Mujer Exporta
  • Sectores Productivos
  • Biblioteca
  • Noticias
  • Actividades
  • Sostenibilidad
  • Ecommerce
  • ProChile en tu región
  • ProChile en el Mundo